10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios

10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios




10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios

¿Puede la tecnología cuántica mejorar nuestra salud? ¿Y la IA llevar a buen puerto investigaciones de fármacos que terminaron en un cajón? ¿Cómo puede la tecnología medir el impacto de los patrocinios? A estas y otras preguntas dan respuesta las diez startups de tecnología que hemos seleccionado entre las mejores aceleradoras del mundo.

1. Tecnología para rescatar fármacos fallidos

Ignota Labs es una startup de Londres que aplica la IA para rescatar fármacos fallidos. O dicho de otra forma, ensayos clínicos que podrían haber desarrollado medicamentos importantes pero que se quedaron en el camino por mil dificultades (la mitad de los ensayos clínicos fracasan por problemas de seguridad).

La clave para llevar a buen puerto estas investigaciones está en que la IA es capaz de identificar los problemas moleculares y biológicos donde fallaron, una información clave para rediseñarlos con éxito.

Según sus propios fundadores, vieron la oportunidad al comprobar que las evaluaciones de seguridad tradicionales solo revelan cuando algo no va bien, pero no el por qué no va bien y cómo ocurren los problemas de seguridad. Y decidieron dar una solución para dar una segunda oportunidad a investigaciones que pueden salvar vidas.

2. Un detector de texto creado con ChatGPT

Inteligencia artificial para detectar los contenidos hechos con inteligencia artificial. Es la esencia de ZeroGPT que, como su propio nombre anticipa, quiere acabar con el abuso de los contenidos creados con ChatGPT, la herramienta de IA en la que se ha especializado. Una herramienta muy útil para profesores, creadores de contenido y otros profesionales que quieran garantizar que no les dan gato por liebre.

Pero ZeroGPT no se limita a detectar el texto generado con IA, sino que va más allá y también ofrece opciones para trabajar con ella como la posibilidad de reescribir texto para mejorar el contenido, resúmenes rápidos y precisos, correcciones gramaticales y de ortografía, generación de citas, traducción, generación de emails

10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios

3. Diagnósticos de enfermedades con tecnología cuántica

La tecnología cuántica puede ser clave para la detección temprana de enfermedades como la sepsis, para diseñar tratamientos personalizados contra el cáncer y para desarrollar medicamentos. Y la startup holandesa QT Sense lo hace con mayor precisión que ninguna otra, según sus fundadores. Han desarrollado una tecnología propia que se basa en el análisis cuántico a nivel de células individuales que les permite obtener diagnósticos muy precisos, comprender mejor el desarrollo de las enfermedades y ofrecer una visión completamente detallada de la actividad celular.

Funciona con la exposición de nanodiamantes a células individuales que alteran el brillo de la luz de los nanodiamantes con su actividad celular. Al mapear estos cambios en tiempo real con una resolución de una sola célula, la empresa puede realizar sus diagnósticos de forma precisa.

4. IA para el comercio de materias primas

Sparta es una plataforma para traders de materias primas. Ofrece información en tiempo real y análisis de datos basados en inteligencia artificial para facilitar la toma de decisiones en un mercado que hasta ahora trabajaba con datos fragmentados y confusos. Por el contrario, Sparta aprovecha su gran volumen de datos para ofrecer información predictiva, hacer previsiones de precios y volúmenes en el mercado mundial.

Hasta ahora se había especializado en datos sobre petróleo y gas pero acaba de recibir financiación por valor de 40 millones de euros para ampliar sus servicios a nuevos productos básicos y convertirse en la mayor plataforma comercial de materias primas en la que analistas, operadores y administradores de riesgos puedan tomar decisiones en tiempo real dentro de un sistema operativo integrado.

5. IA para medir el impacto de patrocinios

SponsWatch quiere poner más transparencia a la inversión en patrocinios que realizan las marcas en cualquier tipo de soporte. Han desarrollado una herramienta que utiliza la IA y el aprendizaje automático para realizar análisis de patrocinio en todas las plataformas de medios (radio, televisión, podcast, redes sociales, sitios web…) ya que su tecnología patentada puede analizar el impacto en vídeo, imagen, audio y texto de las campañas ayudando así a los responsables a tomar mejores decisiones en sus inversiones.

SponsWatch trabaja con precios reales, alcance neto, capacidad de atención de la audiencia y métricas de participación para obtener sus resultados. Un salto de gigante para una industria donde todavía se hacen estas mediciones con métodos obsoletos y a menudo inflando los resultados.

10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios

6. Un programador de IA

Inteligencia artificial para programar inteligencia artificial. Lovable es la plataforma que viene a hacer el trabajo de los ingenieros de IA. El primero en el mundo de su categoría. Esta plataforma puede convertir cualquier idea en un producto de tecnología, según sus fundadores, y permite a cualquier persona crear software sin conocimientos de programación de ningún tipo.

Es una tecnología también pensada para los profesionales del sector, que pueden multiplicar por 20 la rapidez con la que hacen su trabajo habitualmente. La plataforma, además, se integra con servicios de terceros líderes como Supabase y GitHub.

No hace falta decir que semejante promesa ha llamado enseguida la atención en el mercado y se ha convertido en solo tres meses desde su lanzamiento en la startup europea de más rápido crecimiento de toda la historia.  

También las cifras de negocio son espectaculares: 16,2 millones de euros en ingresos recurrentes anuales (ARR), 30.000 clientes de pago y 25 000 nuevas aplicaciones creadas con esta tecnología diariamente.

7. Un flujo de trabajo basado en voz

Tana es un asistente de IA para mejorar la productividad en el trabajo y que funciona por voz. De forma muy simple, puede convertir en tareas concretas conversaciones y notas de voz grabadas, mejorando así los flujos de trabajo de profesionales y de equipos. Por ejemplo, tras una reunión, la aplicación registra las voces y convierte en acciones concretas el contenido de la misma.

Una de sus funciones estrella son las Supertag, que permiten transformar información no estructurada (como notas sin procesar y grabaciones de voz) en datos organizados en pocos segundos listos para ayudar en la toma de decisiones.

8. Trazabilidad de dispositivos médicos

Los cambios regulatorios en el campo de los dispositivos médicos complican enormemente la transparencia y la renovación de este tipo de productos. Y Mulder ha ideado una forma de resolver este galimatías. Para optimizar la cadena de suministro de estos dispositivos ha desarrollado una plataforma de blockchain que facilita su trazado de extremo a extremo y ayuda a los fabricantes de este sector tan en alza a adaptar sus productos a la normativa vigente, así como a gestionar la retirada de productos. Es una tecnología que está orientada específicamente a las pymes fabricantes de dispositivos médicos. De momento, se está centrando en el mercado de Reino Unido antes de dar el salto a EEUU, la UE, Japón, India y Taiwán.

10 startups de tecnología punta aplicada a la salud y los negocios

9. Resonancias magnéticas en dos minutos

El diagnóstico por imágenes provoca un gran cuello de botella en los diagnósticos clínicos de enfermedades mortales como el cáncer. Un problema al que viene a poner solución Corsmed. Han desarrollado un software de simulación de resonancia magnética con resultados muy realistas y que permite disponer de un escáner personal en el ordenador.

Sus fundadores quieren transformar por completo la forma en la que se realizan exploraciones médicas yendo hacia un modelo más preventivo y de seguimiento para detectar el cáncer en etapas tempranas.

Están utilizando esta tecnología para formar a estudiantes y técnicos de resonancias. Además, están desarrollando un nuevo software para acelerar el propio escáner de resonancia magnética y reducir una exploración de 45 minutos a 2 o 3 minutos.

10. Automatizar la protección de datos en ecommerces

Otro gran caballo de batalla en la adaptación normativa es lo que tiene que ver con la protección de datos personales. Dataships propone un software propio que automatiza la forma de gestionar las normativas GDPR y CCPA en los comercios online. Un sector en el que, sobre todo cuando se trata de pequeños comercios, se está haciendo de forma muy manual y perdiendo oportunidades comerciales.

Dicen sus fundadores que cuando se hace bien el cumplimiento de la normativa de protección de datos no va solo de protección, sino de crecimiento en ventas. La mayoría de los pequeños comercios han implantado estándares de cumplimiento demasiado altos (lo que les hace perder suscripciones) o demasiado bajos (con riesgo a ser sancionados). Al automatizar las normativas y optimizar el lenguaje del consentimiento en el pago, en función de la ubicación del visitante y el canal de marketing, se consiguen mejores tasas de suscripción, leads cualificados y más ingresos por ventas.