Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures




Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

Pau Gasol

“En el deporte, como en la empresa, los momentos malos son tan importantes como los buenos, porque es cuando realmente creces”, ha declarad Pau Gasol en la jornada de inauguración del South Summit Madrid 2023. En una charla en la que ha compartido escenario con Pablo Isla, presidente del Consejo Rector de IE University, el ex jugador de baloncesto ha aprovechado para presentar Gasol16Ventures, el proyecto con el que entra de lleno en el ecosistema emprendedor con un vehículo de inversión, asesoría y creación sinergias empresariales, con el que quiere apoyar, entre otras cosas, proyectos relacionados con el deporte, la salud y el bienestar y a otros emprendedores disruptivos con proyección global. 

Pau Gasol y Pablo Isla figuran entre los más de 600 speakers con los que cuenta la undécima edición de South Summit Madrid, cuya undécima edición se ha inaugurado hoy en la Nave de Madrid en un acto de apertura que ha contado con la presencia de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University y co-organizador del evento.

A los 600 speakers se unirán representantes de 21 unicornios de todos los países que desfilarán por las salas y pasillos del #SouthSummit23 hasta el día de su clausura, el viernes 9 de junio. Asimismo, y según ha señalado María Benjumea, en el acto de bienvenida, durante los próximos tres días pasarán por aquí más de 300 fondos de inversión con una cartera de gestión de más de $300B”. 

Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

“Trabajar desde hoy por un futuro mejor”

Ha querido también subrayar la fundadora de South Summit el lema elegido para este año: ‘Today 2030’, recordando lo importante que es trabajar ya por un futuro mejor conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en la Agenda 2030.

En la misma línea, Diego del Alcázar Benjumea, ha resaltado que “Los objetivos para 2030 no son fáciles de alcanzar, pero no podemos dejarlos escapar. South Summit es un importante impulsor para ello, por lo que queremos aprovecharlo al máximo y asegurarnos de que nuestro futuro mire atrás con orgullo”.

Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

Salud, deporte y emprendimiento, protagonistas del primer día de #SouthSummit23

Esta primera jornada de la undécima edición de South Summit ha querido dar especial protagonismo a la relación entre el mundo del deporte y el emprendimiento. Así, Gasol, además de hablar de su proyecto, ha querido resaltar valores básicos a la hora de emprender, como el liderazgo y la configuración de los equipos. “Viniendo del deporte puedo decir que por muy grande que seas, necesitas un equipo fuerte. Los mejores entrenadores son los que saben cómo motivar a los jugadores de diferentes maneras para sacar lo mejor de ellos. En las empresas pasa lo mismo, los líderes deben identificar qué motiva a cada uno de los empleados”.

También Isla ha recordado que, “cuando se crea la dinámica adecuada, el equipo es mucho más que la suma de los individuos. Cuando hay un buen ambiente se consiguen cosas que nadie se imagina. La fuerza del equipo es mucho más que la fuerza de los individuos que lo componen”.

Otra de las ideas fuertes que ha querido Pau Gasol transmitir a los emprendedores es la resistencia ante la adversidad. “Los momentos malos son tan importantes como los buenos- ha dicho- más si cabe, porque es cuando realmente creces. Somos humanos y cometemos errores, pero afrontar esos momentos y superarlos juntos es lo que hace grande a un equipo”.

Ya por la tarde, y siguiendo con la temática deportiva, han intervenido personalidades como Javier Tebas,  presidente de LaLiga, quien ha valorado el papel que juegan ya las nuevas tecnologías en el mundo depotivo. “En La Liga se utiliza IA (inteligencia artificial) desde para definir los horarios de los partidos en función de los espectadores hasta las estrategias de los equipos, pasando controles de audiencia publicitaria e, incluso, prevención de lesiones” ha señalado, para matizar después que, aún así,  “siempre le va a faltar el factor humano”.

Tecnología para mejorar las cosas 

Pero no solo el mundo del deporte se está transformando de forma radical mediante las tecnologías nuevas, las cuales atañen a todos los ámbitos.  “Hay tantos problemas en el mundo, como el cambio climático, la tecnología sanitaria, la accesibilidad a la sanidad o el suministro de agua, que es el momento perfecto para crear nuevas formas de abordar estas complejas cuestiones. Hay que centrarse en resolver conflictos más que en promocionar un producto”. Así lo ha sostenido en su intervención telemática Padmasree Warrior, fundadora, presidenta y CEO de Fable, e Ikhlaq Sidhu de IE University, quien ha ahondado en las grandes soluciones que pueden aportar tecnologías como el deep tech o la inteligencia artificial.

Como desarrollador nacional de IA ha intervenido Abraham López Lee, CEO y cofundador de Correcto, quien en la charla The Entrepreneur Textbook: Innovative Learnings ha dado a dado algunos consejos a la audiencia a la hora de emprender.

Otro de los platos fuertes de la tarde lo ha protagonizado Thibault Tallieu, director de Marketing de EODev, quien ha presentado un grupo electrógeno sin emisiones, sin olores, sin ruidos y alimentado con hidrógeno verde en lugar de diésel. Endesa va a probar en su red de distribución la unidad de electrohidrógeno, dentro de la estrategia Net Zero del Grupo Enel, que busca eliminar las emisiones inherentes a la infraestructura de la red de distribución eléctrica para avanzar en la transición energética.

La inversión y la sostenibilidad como catalizadores 

La primera jornada del #SouthSummit23 ha contado también con importantes voces en el mundo de la inversión, como el fundador de Winston Eco-Strategies, Andrew Winston. En su intervención, ha advertido de que “el coste de no hacer nada es mucho mayor que el de hacer algo” y ha hecho un llamamiento a las empresas para que “adopten una posición clara y firme. Tienen que hablar públicamente, o al menos a sus trabajadores, sobre su postura en temas como el cambio climático, las cuestiones raciales y de género, la democracia…”.

Sobre concienciación sobre el cambio climático también ha hablado Rafael González Sánchez, Head of EGP & TGx Iberia de Endesa, quien ha afirmado que “la innovación que generemos desde las empresas es crucial para acelerar este proceso, tenemos que ser capaces de compatibilizar la transición energética con la innovación, a la vez que creamos valor en la comunidad local, más allá de los proyectos energéticos”.

Otra de las ponencias destacadas corresponde a Inês Oliveira, Head of Partherships de Wayra España, cuya intervención se ha centrado en la necesidad de aplicar la innovación por parte de las compañías y startups. Las palabras clave son ADN internacional e innovación abierta. Todas las acciones de las empresas en este sentido deben de ir encaminadas, con una ambición global, para trabajar con startups globales”, ha dicho. 

Pau Gasol entra de lleno en el emprendimiento y aprovecha el #SouthSummit23 para presentar Gasol16Ventures

Un evento muy relevante para Madrid

“Gracias por elegir Madrid desde hace 11 años para celebrar South Summit, un encuentro que bate récords y que es un referente mundial en oportunidades de negocio; un encuentro que se ha consolidado como uno de los referentes de esta ciudad, no sólo por su valor tangible en términos de impacto económico, sino también por su valor intangible”, han sido las palabras con las que Martínez-Almeida ha querido agradecer a María Benjumea la elección de Madrid para acoger el mayor evento de innovación y emprendimiento.

De ello deja constancia la gran cantidad de asistentes que se agolpan en las instalaciones de La Nave en esta undécima edición de South Summit.

Por su parte, Carme Artigas, ha valorado el impacto positivo de South Summit y su papel como espejo de las últimas tecnologías: “Es el único encuentro en el planeta que la Inteligencia Artificial nunca podrá sustituir”, ha dicho.

Por su parte, Ignacio Garralda, de Mutua Madrileña y una de las figuras destacadas en este primer día del #SouthSummit23, ha hablado sobre la apuesta por la innovación por parte de su compañía. “De forma interna, con mejoras en nuestros procesos (que optimizamos mediante la robotización y la IA) y con nuestro programa de intraemprendimiento. De forma externa, participamos en startups que desarrollan negocios que nos permiten ofrecer ventajas adicionales a nuestros asegurados”. 

Además de South Summit e IE University, el encuentro cuenta también con el apoyo institucional de Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

El seguro con alta rentabilidad y ventajas fiscales para autónomos que quieren complementar su pensión de jubilación

El seguro con alta rentabilidad y ventajas fiscales para autónomos que quieren complementar su pensión de jubilación




El seguro con alta rentabilidad y ventajas fiscales para autónomos que quieren complementar su pensión de jubilación

Nara Seguros Autónomos

Ser autónomo y dormir tranquilo no siempre es fácil. Requiere desenvolverte en tareas que antes no contemplabas –aspectos comerciales, de marketing, contabilidad, recursos humanos, etc.– y que, probablemente, poco o nada tienen que ver con tu formación y especialización. Además, un trabajador por cuenta propia no tiene ingresos y gastos estables. Dado que su sueldo depende de cómo funcione el negocio, no existe un mes igual que otro y el futuro, en ocasiones, genera preocupación e incertidumbre.

En España, los autónomos cobraban de media un 40% menos de jubilación que un trabajador por cuenta ajena, en gran parte porque la mayoría de ellos cotizaban por la base mínima, lo que repercutía de forma directa en su futura pensión de jubilación.

Dentro de este marco, una de las novedades más interesantes para el colectivo es la posibilidad de contratar un producto financiero de ahorro-vida con alta rentabilidad y ventajas fiscales, exclusivamente para autónomos que desean ahorrar a largo plazo para complementar su pensión de jubilación.

Este tipo de producto permite ir generando unos ahorros poco a poco sin renunciar a su disponibilidad en supuestos excepcionales o transcurridos 10 años desde la primera aportación. Tú vas guardando tus ahorros y estos van generando una alta rentabilidad.

Reduce la base imponible del IRPF

Una ventaja destacable de contratar este tipo de producto financiero es que las aportaciones realizadas, es decir, el dinero que vas destinando a tu fondo de ahorro, permiten reducir la base imponible del IRPF en hasta un límite de 4.250 euros anuales, a las cuales se añaden los 1.500 euros establecidos para los sistemas de previsión social complementarios individuales (planes de pensiones, PPA, etc.). Sumando este nuevo límite adicional, como autónomo puedes llegar a aportar y deducirte de tu declaración hasta 5.750 euros cada año.

El seguro con alta rentabilidad y ventajas fiscales para autónomos que quieren complementar su pensión de jubilación

En el mercado empiezan a aparecer productos como este con condiciones muy beneficiosas. Por ejemplo, Nara Seguros, que cuenta con soluciones aseguradoras y financieras exclusivas para autónomos, tiene entre ellas el producto Nara Jubilación Autónomos.

De él destaca la flexibilidad, que hace posible ajustar el ahorro mensual que decidas, desde una aportación mínima de 30 euros al mes, contando con una alta rentabilidad garantizada –para el ejercicio 2023 la rentabilidad bruta es del 2,50%– y una importante desgravación fiscal.

Además, permite aportar dinero de forma extraordinaria para que, si en algún momento quieres destinar un importe mayor al ahorro, puedas hacerlo con cantidades desde 360 euros y aportaciones máximas por el importe legalmente establecido.

Y para que tengas la tranquilidad de que, si ocurre algo, tu familia no quede desprotegida, en caso de fallecimiento del titular del producto, las personas designadas para su cobro recibirán el capital total en la forma que elijan más un capital adicional de 1.000 euros.

Otra condición muy ventajosa, pensada para ayudarte en situaciones de vulnerabilidad, es que existe la posibilidad de realizar rescates extraordinarios totales o parciales en caso de enfermedad grave o desempleo de larga duración, por ejemplo.

Cuando dispongas de tu ahorro acumulado, que habrá ido generando una alta rentabilidad a lo largo del tiempo, puedes elegir diferentes formas de percibirlo: en un pago único, en forma de renta mensual o en modalidad mixta.

En definitiva, si eres autónomo y piensas en tu futuro, este tipo de producto te ofrece muchas ventajas para ahorrar y la oportunidad de, en cada declaración de la Renta, obtener unas interesantes desgravaciones fiscales.

Pere Rosales, CEO y Fundador de INUSUAL: ”Preparamos líderes, equipos y organizaciones con quienes todo el mundo quiere trabajar”

Pere Rosales, CEO y Fundador de INUSUAL: ”Preparamos líderes, equipos y organizaciones con quienes todo el mundo quiere trabajar”




Pere Rosales, CEO y Fundador de INUSUAL: ”Preparamos líderes, equipos y organizaciones con quienes todo el mundo quiere trabajar”

El CEO y Fundador de INUSUAL comenzó este proyecto tras dejar su carrera como ejecutivo en una multinacional, en el año 1997. Lo que comenzó como una comunidad profesional, con los años se convirtió en “una plataforma de training y coaching para líderes innovadores”, explica el experto.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo se gestó la idea de crear INUSUAL?

PERE ROSALES: Nos dimos cuenta que los clientes valoraban la preparación que adquirían haciendo su trabajo con el acompañamiento de un externo. Es como el acompañamiento de un sherpa, que te ayuda a subir la montaña, pero la montaña la subes tú, tú eres el héroe, no somos gurús. La persona alcanza ese potencial que lleva dentro.

Nosotros no somos una escuela al uso; somos una plataforma de desarrollo de líderes innovadores; acompañamos a personas, equipos y organizaciones enteras.

¿En qué se enfoca vuestro método?

En esencia, nuestras líneas de actuación son tres áreas: aprender, desaprender y reaprender, y bajo este paraguas nos movemos. Lo que hacemos en el área de aprender es entrenamiento para que la gente adquiera nuevas competencias, normalmente con soft skills, muy relacionadas con el liderazgo y la innovación. Para poder llevar a la práctica el aprendizaje es muy importante el desaprendizaje para evitar seguir aplicando lo mismo que antes de aprender porque las costumbres y la inercia nos lleva a lo mismo.

Y reaprender, porque los métodos de hoy, pueden haber caducado mañana. Tenemos programas de desarrollo continuo, y los propios miembros aprenden compartiendo entre sí.

¿A quién os dirigís principalmente?

A personas que tienen a su cargo uno o varios equipos y saben que pueden mejorar en su liderazgo, pero no creen que hacer otro curso sea lo más efectivo.

Tenemos dos áreas, una enfocada a medianas y grandes empresas y a emprendedores. Los emprendedores son muy importantes para nosotros porque, en el fondo, un buen líder emprendedor es la semilla de una gran empresa.

¿Qué ventajas tiene aprender en comunidad?

Poco a poco, la cota de atención que antes prestabas a las redes sociales, empiezas a prestarla más al club porque ahí en lugar de tener publicidad, ruido… lo que tienes es señal. Tienes plantillas, conversaciones, reflexiones o referencias interesantes, retos, cursos, programas, grupos de coaching… Por lo tanto, es un entorno abierto a los demás. De hecho, el club está abierto a quien se quiera registrar de manera gratuita y luego, puedes llegar a contratar servicios a través del club.

¿Por qué no os consideráis una empresa “usual”?

No somos una consultora o una escuela; somos una plataforma de desarrollo del liderazgo. No tenemos profesores, ni consultores; sino preparadores. Conjugamos el training y coaching de equipos, con el training y coaching ejecutivo, y de carrera.

Con el training y coaching ejecutivo, preparamos personas que desean ser mejores líderes y hacer crecer sus organizaciones. Con el training y coaching de carrera, preparamos a profesionales para diseñar y ejecutar su propio plan de desarrolllo profesional.

¿Cómo evolucionasteis hasta llegar a este concepto?

Parte de nuestro equipo estuvimos dos años viviendo en Boston, en Harvard y en M.I.T y aprendimos mucho de otras personas que sabían bastante del tema.

Aquí estuvimos reformulando el programa de liderazgo innovador, que ya lleva siete ediciones en marcha –la octava ya está anunciada–.

Para nuestros clientes somos una referencia y un socio efectivo creando organizaciones donde las personas dan lo mejor de sí mismas en su trabajo. Por eso decimos que preparamos líderes, equipos y organizaciones con quienes todo el mundo quiere trabajar. No se trata sólo de crear un entorno amable o feliz, sino de que la organización crezca haciendo crecer de forma constante a todo su equipo humano, no sólo a unos pocos escogidos.

Los consultores y los profesores te dicen lo que tienes que hacer y se van. Los preparadores te preguntan qué quieres llegar a ser y se quedan contigo hasta que lo consigues; y luego te preguntan: ¿Cuál es tu próximo reto?

MÁS INFORMACIÓN:
Tél. 931 22 29 29
www.inusual.com

La proptech HiHomie crea una franquicia inmobiliaria digital

La proptech HiHomie crea una franquicia inmobiliaria digital




La proptech HiHomie crea una franquicia inmobiliaria digital

Fundadores de la franquicia HiHomie

La proptech HiHomie acaba de anunciar el lanzamiento de una franquicia inmobiliaria digital, “iniciativa que transforma el modo en el que operan los agentes inmobiliarios con una propuesta que combina la tecnología y la digitalización para optimizar su trabajo y reducir costes”, como explican sus impulsores. “Este innovador proyecto apuesta por el entorno digital, tarifas planas y precios fijos sin comisiones, además de ofrecer servicios de intermediación con entidades financieras para acceder a créditos hipotecarios”.

En poco más de dos meses, la red de HiHomie cuenta con 20 franquiciados que han adoptado este nuevo modelo de negocio, según los datos que facilita una central que espera cerrar este año con 100 franquiciados digitales en todo el país. “A largo plazo, tenemos planes de expansión en países europeos y prevemos contar con más de 500 franquiciados en España en los próximos dos o tres años”, explica su cofundador, Víctor López, que lidera el proyecto junto a sus socios Héctor Rangel y Edgar Pérez (en la foto).

A través de una cuota mensual de 100 euros, los profesionales inmobiliarios pueden unirse a la marca HiHomie. “Los franquiciados tienen la oportunidad de publicar sus propiedades en los portales de HiHomie, recibir asesoramiento legal en todas las operaciones, participar en programas de captación, publicación y gestión, entre otros servicios. Este modelo de franquicia representa un ahorro significativo de aproximadamente 500 euros al mes para cada franquiciado”, contináun explicando desde la compañía.

Una de las principales ventajas de unirse a HiHomie es que no es necesario contar con una oficina física para operar, “lo que supone un importante ahorro en gastos de alquiler y mantenimiento”. Otro aspecto a subrayar es el soporte en captación que brindan a su red. “A través de nuestra estrategia de marketing digital, creamos campañas publicitarias para generar interesados en vender sus propiedades, los cuales son facilitados a la red de franquiciados para ayudarles en una de las tareas más desafiantes del trabajo inmobiliario: la captación de inmuebles”.

Los servicios de HiHomie, por último, se sitúan entre los 3.000 y los 4.000 euros, “frente a los 15.000 de las agencias tradicionales”.

¿Será Apple tu próximo banco?

¿Será Apple tu próximo banco?




¿Será Apple tu próximo banco?

¿Será Apple tu próximo banco?

Las empresas tecnológicas se están colando en cada rincón de nuestras vidas. Ahora, Apple también quiere meterse en nuestros bolsillos y ya está dando los pasos necesarios para ello.

La compañía fundada por Steve Jobs ha anunciado un acuerdo con Goldman Sachs que le permitirá ofrecer a sus clientes de Estados Unidos cuentas bancarias con un interés del 4,15% anual, muy por encima del rendimiento que ofrecen los bancos, según informa Cinco Días.

Además de tratarse de una oferta muy agresiva, representa un paso adelante y una declaración de intenciones por parte de Apple, que ya había hecho otras incursiones en el ámbito financiero.

Hace años que la compañía incluyó en sus dispositivos la tecnología Apple Pay, su sistema de pagos contactless mediante NFC. Asimismo, cuenta con su propia tarjeta de pago, Apple Card, y dispone del sistema Tap to pay, que permite que los comercios usen un iPhone para realizar cobros, sin necesidad de datáfono, aunque estos dos servicios sólo están disponibles en Estados Unidos.

Sin embargo, el movimiento que acaba de dar va un poco más allá, puesto que no se queda únicamente en los medios de pago, sino que penetra en un producto tradicional y exclusivamente bancario como son cuentas y depósitos.

Hay que señalar que no es la primera tecnológica que entra en este segmento. Hace más de cinco años que Orange lanzó su filial de banca móvil Orange Bank en Francia, que llegaría un par de año más tarde a nuestro país. Sus clientes pueden contratar tanto una cuenta corriente como de ahorro, así como una tarjeta de débito. Y también da acceso a préstamos preconcedidos.

El acuerdo firmado por Apple y Goldman Sachs permite que la manzana mordida opere en el sector financiero salvando una de las principales barreras existentes para la entrada de nuevos operadores. Con esta alianza, no ha de tener la licencia bancaria imprescindible para ofrecer cuentas y depósitos.

Orange sí que dispone de licencia bancaria, gracias a su adquisición de una participación mayoritaria en Groupama Banque. Al tener licencia en Francia, la empresa está habilitada para operar en todo el territorio comunitario.

También se habló hace tiempo del posible interés de Google en el ámbito core del sector bancario. Parecía que todo estaba dispuesto para que la empresa de Mountain View comenzase a ofrecer cuentas corrientes de la mano de Citigroup y una cooperativa de crédito de la universidad de Stanford (Palo Alto, California), tal y como recogía Cinco Días. Sin embargo, esta iniciativa no cristalizó.

Facebook también se planteó la posibilidad de poner en marcha un banco. Y durante años persiguió el sueño de lanzar Lira, una divisa digital con la que aspiraba a convertirse en referente para las transacciones electrónicas.

De hecho, llegó a adquirir licencia como entidad de dinero electrónico por parte de las autoridades irlandesas, que permite realizar determinadas operaciones en territorio europeo, como procesar pagos, emitir dinero electrónico o gestionar billeteras digitales. Google y Amazon también disponen de este tipo de licencia, emitidas por Lituania y Luxemburgo, respectivamente.

Aunque el negocio bancario pueda ser suculento, los beneficios que suelen obtener las entidades financieras son muy inferiores a lo que cosecha una empresa como Apple. Por ejemplo, la compañía californiana logró un beneficio próximo a los 100.000 millones de dólares en 2022. Se trata de la cifra más alta alcanzada por cualquier empresa privada del mundo.

Por su parte, un gran banco como Santander obtuvo un beneficio de 9.605 millones de euros, con un crecimiento del 18% respecto al ejercicio previo. Pese a ser unas cifras nada despreciables, palidecen frente a las cifras que maneja Apple.

Entonces, ¿qué busca la empresa con esta entrada en el sector financiero? La respuesta es sencilla: el control de los datos de millones de usuarios. Los bancos cuentan con ingente información de sus clientes, pero las tecnológicas saben sacar el máximo partido a estos datos. Gracias a su incursión en esta industria, pueden acceder a valiosa información sobre las compras de los clientes, hábitos de pago, etc.

Habrá que ver si Apple u otras empresas tecnológicas son capaces de hacerse con la confianza de los consumidores. Por el momento, en el sector ya contamos con todo un universo de compañías fintech, a mitad de camino entre ambos mundos. Sólo en España, ya hay registradas cerca de 1.000 fintechs activas, tal y como contábamos hace poco en EMPRENDEDORES.

¿Tienes 90 millones? Pues puedes comprarte la isla de ‘Piratas del Caribe’

¿Tienes 90 millones? Pues puedes comprarte la isla de ‘Piratas del Caribe’




¿Tienes 90 millones? Pues puedes comprarte la isla de ‘Piratas del Caribe’

¿Tienes 90 millones? Pues puedes comprarte la isla de ‘Piratas del Caribe’

¿Te gustaría tener una isla paradisíaca como aquellas en las que atraca el capitán Jack Sparrow en las películas de ‘Piratas del Caribe’? Pues estás de suerte, porque la inmobiliaria de lujo Engel & Völkers acaba de sacar una a la venta. Sólo hay un pequeño problema: el precio.

Esta isla privada, conocida como ‘Little Pipe Cay’, tiene un precio de salida de 100 millones de dólares (alrededor de 91 millones de euros). Está ubicada en está ubicada en el archipiélago de Exuma, en Bahamas, a unos 112 kilómetros al sureste de Nassau.

Para acceder a ella, hay que ir en avión o helicóptero, desde Florida (Estados Unidos) o desde la isla de Nueva Providencia; o en barco, desde Staniel Cay.

Según indica Pangea Magazine, es una isla totalmente autosuficiente, con extensión de más de 15 hectáreas. Y se trata de un paraíso natural de aguas cristalinas y de color turquesa, con inmaculadas playas de arena blanca junto a una densa selva tropical.

Este idílico entorno ha llamado la atención de los localizadores de Hollywood, convirtiendo esta isla en el escenario de las aventuras del capital Jack Sparrow en ‘Piratas del Caribe’ o de alguna película de James Bond.

En la isla nos encontramos con una residencia principal, cuatro casas de huéspedes y todo tipo de comodidades, servicios de lujo y amplias posibilidades para la realización de actividades al aire libre.

La residencial principal, de estilo colonial, tiene una superficie de algo más de 460 metros cuadrados. Alrededor de ella se emplazan las cuatro cabañas para invitados, con un total de once habitaciones y doce baños, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie total. Las viviendas se mezclan armoniosamente con la topografía de la isla, interconectadas por sinuosos caminos. La decoración interior de estos alojamientos es de estilo clásico, que combinan comodidad y elegancia.

El complejo cuenta con todo tipo de comodidades y lujos, como helipuerto privado, una piscina infinita de longitud olímpica y un spa. También dispone de un muelle privado de aguas profundas, capaz de albergar superyates. Además, este muelle ofrece la posibilidad de acceder en hidroavión. Asimismo, los huéspedes y propietarios pueden acceder desde sus propias embarcaciones y disfrutar del uso de motos acuáticas o kayaks.

En la isla también existen alojamientos adicionales para los miembros del personal y el servicio de seguridad. Además, los compradores tienen la posibilidad de obtener un permiso de planificación para construir más edificios en la isla, expandiendo y personalizando el entorno a su gusto.

“La isla es una auténtica joya y una rareza en el mercado inmobiliario internacional. Ofrece un nivel incomparable de privacidad y una gran variedad de actividades recreativas únicas”, afirma Colin Lightbourn, Engel & Völkers Bahamas.

Si ahora mismo no tienes los 91 millones de euros necesarios para comprar ‘Little Pipe Cay’, no hay problema. También puedes disfrutar de una estancia en la isla. El precio por noche oscila entre los 68.000 y 86.000 euros, en función de la temporada.

Pangea Magazine destaca la privacidad del entorno en el que se ubica esta isla, lo que atrae a grandes superestrellas del cine y el espectáculo. Por ejemplo, indica que el mago David Copperfield y el actor Johnny Depp tienen una isla privada cerca de ‘Little Pipe Cay’. Al hilo de ello, asegura que la demanda de islas privadas ha experimentado un aumento desde 2020, debido al atractivo que tiene para los millonarios la posibilidad de moverse con absoluta autonomía, disfrutando de total privacidad y tranquilidad.

Si quieres disfrutar de la experiencia de vivir en una isla desierta, pero a un precio más razonable, también puedes hacerlo. Esta es la propuesta de Docastaway, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión.

BigCommerce: la plataforma para entrar con tu ecommerce en la nueva era

BigCommerce: la plataforma para entrar con tu ecommerce en la nueva era




BigCommerce: la plataforma para entrar con tu ecommerce en la nueva era

BigCommerce

BigCommerce es una plataforma de comercio electrónico que ayuda a vender a través de internet tanto a las empresas que se dirigen al mercado corporativo (B2B) como a las que se enfocan al cliente final (B2C). Hablamos de la plataforma líder mas moderna y versátil del mundo con un software como servicio (SaaS) que ofrece a los comerciantes de todo tipo la libertad y flexibilidad que necesitan para hacer las cosas a su manera. 

Porque todos sabemos que no es los mismo vender moda que un CRM para empresas, BigCommerce ofrece una solución de comercio abierto que se adapta a las necesidades y personalidad de cada negocio. La prueba de su encaje en negocios de todo tipo radica en el hecho de que los emprendedores de más de 150 países opten ya por utilizar BigCommerce a la hora de expandir sus negocios olvidándose de las típicas fricciones relacionadas con el idioma, la moneda o lo canales de venta. De todo ello, y de muchas cosas más se encarga la plataforma.

Gran oportunidad de negocio

El comercio electrónico es ya imprescindible para cualquier empresa que quiera crecer y mantener su relevancia por encima de la competencia. Aunque las empresas B2B han ido a la zaga de sus homólogas B2C en transformación digital, el gran crecimiento del comercio electrónico en todos los ámbitos ha agudizado la necesidad de sumarse a los canales online. Los estudios confirman que así va a seguir siendo. Un informe realizado en 2021 por el portal online Statista estimaba que el mercado del comercio electrónico B2B crecería, solo en Europa, un 11,9 % entre 2021 y 2025 llegando a superar los 1.800 millones de dólares.

Para que ninguna empresas pierda esta oportunidad de hacer negocio BigCommerce te lo pone fácil. Los comerciantes que utilizan sus soluciones en todo el mundo corresponden a empresas B2C y B2B que representan a toda la gama de sectores minoristas, incluyendo moda, alimentación, salud, belleza, deportes, hogar, automoción e industria, entre muchas otras.

Venden a través de una amplia gama de canales, desde tiendas en línea y físicas hasta plataformas de medios sociales, mercados digitales e innumerables combinaciones, conectándose con clientes de todo el mundo para ofrecer experiencias de compra innovadoras. 

BigCommerce dota a las marcas con una base completa de comercio electrónico y elimina las barreras para que los comerciantes puedan saltarse los quebraderos de cabeza del mantenimiento del comercio electrónico y centrar su tiempo y recursos en hacer crecer el negocio de forma eficiente y mejorar la experiencia del cliente.

Como notas diferenciales de otras soluciones existentes en el mercado, los clientes de BigCommerce valoran especialmente cuatro factores: la notable ayuda a escalar el negocio favoreciendo un crecimiento ambicioso; su capacidad para desbloquear una mayor productividad; la flexibilidad y su obsesión por su éxito después de la venta.

TYGRIS: un ejemplo de éxito

TYGRIS es una empresa nacida en Escocia en 1971 en la que se dedican a la comercialización de productos esenciales para la limpieza, lubricación y protección. A lo largo de los años, la empresa ha conseguido consolidarse como un negocio referente en el B2B gracias a su compromiso con los clientes, a unos productos de calidad líderes del sector y la solidez de la presencia y la reputación online de la empresa.

No obstante, cuando en 2019 una nueva persona asume la dirección general de la compañía, se propone incrementar la facturación hasta hacer crecer la empresa en un millón de libras esterlinas en un año. Ferviente creyente en el potencial de las ventas online, descubrió a través de la agencia digital Bspoq la existencia de BigCommerce, plataforma a la que recurrió para configurar el sitio web de comercio electrónico B2B. 

Esto fue a comienzos de 2020, poco antes de que estallara la crisis mundial de la Covid-19. Aún así la compañía siguió con sus planes, lo que les dio la oportunidad de demostrar a los clientes, más demandantes de producto de desinfección que nunca, lo fácil que resultaba en este ecommerce tener información sobre los niveles de existencias de productos, su localización, los precios y la posibilidad de realizar pedidos con confianza. 

Sin quererlo, convirtieron un momento crítico en oportunidad de negocio gracias a BigCommerce dando un vuelco radical a las cuentas de la compañía. Así, comparando el periodo que va de enero a noviembre de 2020 con idéntico periodo de 2021 TYGRIS experimentó un 145% de aumento en la tasa de conversión, un incremento del 99% de los pedidos y un crecimiento del 138% en cuanto a ingresos.

Todo ello gracias a BigCommerce compañía que cuenta con el reconocimiento de ‘Challenger’ (empresa que supera desafíos) en el informe Magic Quadrant™ para plataformas de comercio digital. Consulta en este enlace todo lo que BigCommerce puede hacer por ti y el crecimiento de tu negocio.

The Sustainability Gathering: el ‘after-event’ para empresas con impacto aterriza en Madrid

The Sustainability Gathering: el ‘after-event’ para empresas con impacto aterriza en Madrid




The Sustainability Gathering: el ‘after-event’ para empresas con impacto aterriza en Madrid

The Sustainability Gathering: el 'after-event' para empresas con impacto aterriza en Madrid

Tras arrasar en la pasada edición de Barcelona celebrada durante el Mobile World Congress, The Sustainability Gathering ahora se estrena en Madrid gracias a la organización de Tennders, Startups Oasis, Founder Institute Spain y SocialNius.

Estas compañías, que proceden de diferentes sectores, pero comparten la misma visión sobre la sostenibilidad del planeta, se han unido para crear un espacio donde startups, emprendedores e inversores puedan poner en común sus ideas de mejora y transformación, tanto para las industrias en las que operan como para el mundo actual y futuro.

The Sustainability Gathering continúa desarrollándose con una misión muy clara: sea cual sea su tamaño, cualquier empresa debe ser parte activa de la lucha contra la emergencia climática y la búsqueda de la sostenibilidad. Tendrá lugar el 8 de junio en Madrid y se unirá al afterwork en Aticco durante la cumbre South Summit, el principal evento del ecosistema emprendedor y donde cada año se reúnen profesionales, startups e inversores procedentes de todo el mundo. Emprendedores, inversores y startups con un propósito sostenible podrán culminar su jornada con más networking y en un ambiente único disfrutando de música y bebida.

Cómo crear un modelo de negocio de impacto

En esta ocasión, contará con la participación especial de ponentes como Mike Cuingnet, CEO de Tennders, dos emprendedores de la escuela de emprendimiento joven Genius School y la compañía patrocinadora del evento, Letslaw by RSM; además, albergará una mesa redonda con representantes de las startups Crowmie, Motoreto, Zonox y otras empresas de impacto para compartir su conocimiento sobre cómo crear un modelo de negocio de impacto y rentable.

El Sustainability Gathering es la mejor forma de dar la bienvenida a toda la comunidad startup y emprendedora que se encontrará por la ciudad durante la próxima semana. En colaboración con Aticco y Fuckup Nights Madrid, este afterwork único se celebrará en Aticco María de Molina el próximo jueves a partir de las 18:30 h.

Durante el pasado Mobile Word Congress, The Sustainability Gathering celebró su segunda edición con un gran éxito. Tennders y Startups Oasis con el apoyo de RSM, Latin Leap y otras empresas de impacto consiguieron llevar este afterwork al emblemático edificio de La Pedrera reuniendo a más de 250 asistentes.

Los organizadores han logrado confirmar el interés genuino del ecosistema emprendedor actual por encontrar soluciones ante la emergencia climática. Por tanto, esperan llevar la marca The Sustainability Gathering a más ciudades con potenciales ecosistemas empresariales y tecnológicos para fomentar la visibilidad y el crecimiento de startups con impacto.

Premio a la marca que mejor ponga en valor a los senior

Premio a la marca que mejor ponga en valor a los senior




Premio a la marca que mejor ponga en valor a los senior

senior

El Premio Miguel Ángel Furones lo organiza Presidentex en homenaje a quien fuera uno de los mayores creativos publicitarios y escritor español, como pone de manifiesto el hecho de haber sido nombrado a título póstumo Académico de Honor por la Academia de la Publicidad y galardonado por el Club de Creativos con su máxima distinción, el ‘c de c de Honor’. 

El trofeo que recibe el ganador de este premio es denominado Silver de Plata y fue creado hace un año por Presidentex como homenaje a Miguel Ángel Furones, uno de los impulsores de la organización, tras fallecer a causa del Covid.

Ahora, en la segunda edición de estos premios, Agustín Medina, miembro fundador de Presidentex, declara: “La primera edición del premio resultó un completo éxito y tuvo gran repercusión entre las marcas. Este año hemos decidido ampliar su alcance a las instituciones públicas y privadas, considerando el relevante papel que estas pueden jugar, a nivel social y mediático, en la puesta en valor del target sénior como grupo fundamental de consumidores”. 

Por su parte, Juan Ramón Plana, otro de los miembros del equipo de Presidentex, recalca sobre la forma de participar a todos los interesados: “como ya dejamos claro al convocar la primera edición, no es necesario que se realicen inscripciones, pero si alguien quiere enviarnos piezas o iniciativas de marketing que considere pueden optar a él, estaremos encantados de recibirlas en esta dirección de correo: info@presidentex.com“.

La primera edición de la convocatoria, lanzada el año pasado, la ganó la marca aragonesa Pikolin.

El Premio Miguel Ángel Furones carece de bases y condiciones de manera que el único criterio que prevalece a la hora de designar al ganador es el parecer y la propia opinión de los integrantes de Presidentex.

Las infinitas posibilidades de abrir una tienda especializada en franquicia

Las infinitas posibilidades de abrir una tienda especializada en franquicia




Las infinitas posibilidades de abrir una tienda especializada en franquicia

Franquicias de tiendas especializadas

Una de las tendencias que se prevé consolide es la de la venta de productos de segunda mano, oportunidades y chollos, del mismo modo que en el sector de moda se empiezan a asentar firmas especializadas en ofertas de esta naturaleza, fruto de un mercado donde la conciencia del reciclaje y la economía empieza a cuajar. En paralelo, las tiendas de productos relacionados con el CBD avanzan sobre la base de un catálogo extensa, con puntos de venta cada vez más cuidados en el plano decorativo y con una labor didáctica interesante al compartir la oferta. Surgen proyectos interesantes donde se conjuga la venta online y física, a lo que se suma la entrada de algún operador internacional con una propuesta sofisticada. Y también asistimos a la consolidación de cadenas focalizadas en el universo del deporte, en actividades como el pádel y el fútbol, especialización que constituye un factor competitivo diferencial.

FERSAY. Más de 150.000 referencias en accesorios, repuestos y consumibles

Éste es el catálogo con el que el asociado abastecerá al cliente particular, con entrega en menos de 24 horas. “La oferta se completa con pequeños aparatos electrodomésticos de marca propia con una relación calidad–precio inigualable”, explican desde una central que contempla el autoempleo, sin que se precise experiencia. “Ofrecemos formación, además de implementar acciones de marketing y de seleccionar las mejores referencias para la tienda”. Esto forma parte de un soporte integral que engloba reuniones entre el delegado comercial y/o responsable del proyecto de franquicias, reuniones semestrales o anuales con la red y software informático conectado con la central, entre otras actuaciones. La facturación es de 90.000 euros.

HÄSTENS. Un modelo de negocio con 171 años de vida

Éste es la impresionante trayectoria de una cadena que, entre sus ventajas competitivas subraya el hecho de no tener competidores. “Somos un lujo necesario para la salud, con un ticket medio y unos márgenes muy elevados, aspecto este último que explica que no precisemos mucho trafico para ser rentables”. Para impulsar su crecimiento buscan a emprendedores con ambición, a quienes aconsejan que el porcentaje de recursos propios sea del 30%, “aunque el porcentaje puede variar”. También en el aspecto económico, la facturación es de 800.000 euros, con un pay–back a 3–4 años. Como parte del apoyo integral, “campañas globales y colaboraciones con marcas, hoteles para crear base de datos de clientes para el asociado”.

POP UP CHIC. La marca referente en el sector del Pop Up

A partir de esta condición de pioneros, ha diseñado una oferta que engloba productos relacionados con la moda y gastronomía, artículos de regalo y decoración, a lo que suman la organización de eventos con fines comerciales y promocionales. Como factores competitivos, una gestión sencilla y un apoyo continuo desde la central que se traduce en formación continua, acuerdo con proveedores homologados y un curso formativo inicial en 360º. La central, que se fija tanto en perfiles inversores como de autoempleo, tiene un acuerdo con Banco Sabadell y pide que el 40% como mínimo de la inversión proceda de recursos propios. La facturación prevista el primer ejercicio se estima en 350.000 euros y el pay–back, a un año.

SABWAY. Atención al cliente, innovación y sostenibilidad como guías

“Asesoramiento técnico especializado, prueba de patinetes gratuita para los clientes y una formación técnica especializada”. Éstas son algunas ventajas competitivas de una cadena que destaca, además, el hecho de ser un taller multimarca, la gran variedad de productos con la mejor relación calidad-precio, unos márgenes competitivos al trabajar en economía de escala y un servicio posventa local”. Para tejer su red, buscan a hombres y mujeres de más de 30 años, “que residan en España y que busquen autoempleo”. Referido a la vertiente económica del proyecto, la facturación prevista para el primer ejercicio de una franquicia supera los 70.000 euros, con un pay-back entre 12 y 18 meses.