Brecha salarial de 10.000 euros en el sector digital entre hombres y mujeres

Brecha salarial de 10.000 euros en el sector digital entre hombres y mujeres




Brecha salarial de 10.000 euros en el sector digital entre hombres y mujeres

Por más que muchos organismos estén poniendo el foco en que las niñas y las jóvenes españolas aumenten su vocación por posiciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo cierto es que cuando accedan a estos puestos top también sufrirán la brecha salarial por ser mujeres. Al menos en los puestos digitales.

Una realidad que choca con la realidad del sector que se enfrenta a retos como la falta de personal en ciertas disciplinas, la reciente frenada del sector o la falta de presencia femenina.

Según el informe Digital Talent Overview 2023, la presencia de mujeres en este sector en los países de la UE ha aumentado solo un 2% respecto al año anterior aunque, en ciudades como Barcelona, una de cada tres profesionales digitales ya está ocupada por mujeres.

En definitiva, queda mucho por hacer y las mejoras son lentas. Según Gary Mullan, CEO de Prosperity Digital, agencia de contratación líder en el sector IT, “aunque cada vez es más frecuente ver a figuras femeninas dentro del sector, es necesario que todavía más mujeres asuman cargos de responsabilidad u otros puestos que mayoritariamente están ocupados por hombres”.

La falta de referentes se ve clara cuando se trata de la ambición y el interés por formarse en profesiones digitales: según datos del estudio Women in Digital, elaborado por Ontsi, mientras que el 5% de los niños de 15 años de países de la OCDE se plantean desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales, esta cifra desciende al 0,5% en el caso de las niñas.

En cuanto a la brecha salarial, según un estudio de la plataforma de recruitment Manfred, a medida que avanza la experiencia de un/a profesional del sector digital, la brecha salarial es mayor. Si bien los perfiles junior tienen de media una diferencia de 1.000 euros entre hombres y mujeres, a partir de los 5 años ésta se convierte en 10.000 euros a favor de los hombres por el mismo rol y la misma seniority.

“Se ha hablado mucho de esta cuestión en los últimos años y una de las soluciones es implantar una política de transparencia en la que los sueldos se publiquen. También establecer escalas salariales fijas por tipo de rol y nivel de experiencia. De otro modo, hasta ahora hemos visto que la brecha salarial persiste y es algo que el sector debe atajar” opina Gary Mullan.

Estas desigualdades no son iguales en todas las posiciones y en algunas disciplinas se empiezan a ver mejoras. Según el informe Digital Talent Overview 2023, trabajos como CRM & ERP Consultant, Cloud (AWS) o bien Blockchain son algunos de los puestos de trabajo que más mujeres han visto llegar en los últimos años. Una realidad muy positiva que no tiene que ver solo con una cuestión de referentes, ya que no disponer de talento femenino también conlleva consecuencias económicas. Según un estudio de ClosingGap cerrar la brecha de género y fomentar el acceso de mujeres a estas profesiones aportaría más de 71.700 millones de euros de riqueza a la sociedad española en 30 años.

¿Cómo cerrar esta brecha salarial de género?

Según Gary Mullan, “se trata de un reto complicado, especialmente porque es un sector que en muchas ocasiones ya ha sufrido problemas para cubrir la demanda, debido a que muchos trabajos provienen de disciplinas tecnológicas muy nuevas”.

Sin embargo, cuando se trata de allanar el camino para que las mujeres puedan formarse y acceder a este tipo de puestos, “la educación es imprescindible”, aclara Mullan. “Incentivar el interés por la tecnología desde pequeñas tanto a hombres y mujeres es la base para después evitar estos desajustes en el plano laboral”, añade el CEO de Prosperity Digital.

En cuanto a las empresas, Gary afirma que “es clave que las compañías se propongan tener diversidad de género en sus plantillas y cumplan este reto, logrando así beneficios no solamente en su plantilla de trabajo, sino también a nivel social”.