Cardiva, la empresa líder en dispositivos médicos que se implantan en el cuerpo

Cardiva, la empresa líder en dispositivos médicos que se implantan en el cuerpo




Cardiva, la empresa líder en dispositivos médicos que se implantan en el cuerpo

Cardiva es una empresa veterana en el mercado de la distribución y fabricación de tecnologías médicas de alta calidad. Lleva exactamente 36 años haciendo posible que los principales hospitales de nuestro país dispongan de dispositivos clave en operaciones y terapias como “stents coronarios y para arterias periféricas o balones que dilatan las arterias y transportan una droga para hacer una terapia en las mismas. Son productos implantables o coadyuvantes para una terapia determinada”, explica Ignacio Vega, presidente de Cardiva.

La empresa está especializada en “tecnología vascular en todas sus áreas (cardiológica, neurológica y periférico), además de las áreas de dolor y traumatología”, añade Vega.

Cardiva, de Bilbao al mundo

Cardiva nació en 1989 en Bilbao como distribuidora de dispositivos médicos y en estos años ha seguido una ambiciosa política de adquisiciones estratégicas hasta convertirse en una firma internacional referente en el sector. “Primero se amplió la distribución directa a España, Portugal e Italia, que es donde hoy en día tenemos los principales mercados. Y hemos invertido en la fabricación de los mismos desarrollando una fábrica en Barcelona (iVascular), de la que somos socios y otra en Málaga (Cardivais). No solo hemos invertido en la distribución, sino también en el desarrollo propio de productos de dispositivos médicos”, comenta el presidente de Cardiva.

Dos movimientos estratégicos para entrar en la fabricación de dispositivos médicos de última generación, ya que iVascular es la única empresa española que desarrolla tecnología médica para problemas basculares y Cardivais es hoy el primer fabricante de cobertura quirúrgica en España.

“Cardiva como tal está solo en España, Portugal e Italia. En el resto del mundo la distribución la hacen iVascular y Cardivais a través de empresas en cada país. Las dos fábricas exportan a más de 40 países. Es un mercado muy competitivo, con multinacionales americanas y europeas. Siempre luchamos contra empresas muy grandes”, explica Ignacio Vega.

En 2024 han sido claves las compras internacionales para reforzar su liderazgo como distribuidores de la mejor tecnología médica, como la adquisición de Overpharma en Portugal, con la que amplía su oferta en áreas estratégicas como traumatología, oftalmología y bascular y la de IQ Medical, una empresa italiana que ofrece un servicio integral único para centros sanitarios.

También las asociaciones con firmas internacionales para traer a España tecnología única en el mundo, como la tecnología ortopédica para la cadera de la alemana Merete GmbH y las soluciones de vanguardia para la columna de DePuy Synthes, una compañía de Johnson & Johnson MedTech.

El reto de la IA y la medicina regenerativa

2024 ha sido un año de aceleración para la compañía, que ha inaugurado también un centro logístico en San Agustín de Guadalix, para optimizar un 20 % los tiempos de distribución de productos médicos críticos.

Todos estos movimientos se reflejan también en la cuenta de resultados. Hoy cuentan con 200 empleados y han facturado 105 millones de euros, un crecimiento anual del 29,6 % respecto a los 81 millones de euros de 2023. De cara al futuro, están apostando por nuevos campos gracias a la IA y la medicina generativa. “Con las últimas adquisiciones estamos trabajando con compañías que han desarrollado sistemas de IA para el diagnóstico. Son empresas europeas que están empezando a introducirse en el mercado y que estamos representando nosotros en España”, explica el presidente de Cardiva.

Entre estas nuevas tecnologías con IA destaca el software de HeartFlow que revoluciona la evaluación de enfermedades coronarias con diagnósticos más rápidos y precisos. También la incorporación de IA en el diagnóstico por imagen y la primera endoprótesis de triple rama para el tratamiento de aorta.

“Vamos a intentar mantener el desarrollo y mejorar los productos tradicionales en la posición actual de lo que estamos haciendo y vamos a estar también presentes dentro de lo que es el desarrollo de la medicina regenerativa”, comenta Ignacio Vega, que augura grandes cambios para el futuro del sector gracias a la IA.

La inteligencia artificial va a cambiar toda la dinámica de la terapia o al menos del diagnóstico inicialmente, porque va a haber un desarrollo gigantesco de lo que se entiende por el mundo digital. Eso va a transformar mucho la sanidad. Y desde el punto de vista de lo que puedan ser los tratamientos hoy en día mecánicos, prótesis o stents, que son elementos mecánicos, es muy probable que los desarrollos de la medicina regenerativa, con los años, los acabe sustituyendo a largo plazo”.

Sostenibilidad e identidad nacional

Además de su apuesta por la última tecnología, Cardiva mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y una fuerte identidad nacional: “nuestra cercanía nos permite responder con mayor rapidez a las necesidades de los hospitales y adaptarnos a las particularidades del sistema de salud español. Apostamos por proveedores locales siempre que es posible, fomentando la economía nacional y reduciendo el impacto ambiental derivado del transporte”..