El South Summit del crecimiento ‘In Motion’ y la suma de todos
El South Summit del crecimiento ‘In Motion’ y la suma de todos
“Gracias a vosotros, España se está consolidando como un referente del emprendimiento en Europa y más allá del Atlántico. Actualmente nuestro país es el séptimo europeo en inversión de capital riesgo y el cuarto en número de operaciones, cifras que reflejan un ecosistema de innovación vibrante y en expansión”, fueron las palabras que dirigió el jefe del Estado, el Rey Felipe VI, a los emprendedores en el acto de inauguración oficial de la XIV edición de South Summit Madrid.
Una edición que se está desarrollando más vibrante e intensa que nunca, no solo por la activa participación de emprendedores de todo el mundo, sino también por la alta calidad de los ponentes y saber posicionarse como verdadero crisol, capaz de fundir a las diferencias políticas en un mismo objetivo: la construcción de un ecosistema emprendedor cada vez más robusto, pero también más humano. “Construyamos juntos una España que lidere en innovación, pero también que lidere en ética. Una España más competitiva y más justa, una España que no tema a la inteligencia artificial, porque sabrá guiarla con inteligencia humana”, concluía el monarca su intervención.
La apertura institucional de #SouthSummit25 también contó con la participación de María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Durante el acto, se subrayó el papel clave de la innovación y el emprendimiento en la transformación económica y social del país. “La Ley de startups o el foro de Empresas Emergentes son ejemplos de que España trabaja para estar en la vanguardia europea en innovación y emprendimiento”, recordaba María Benjumea añadiendo que “nuestro foco es impulsar el crecimiento con las personas y el planeta en el centro, y los avances tecnológicos como grandes aliados”.
Carlos Cuerpo destacó que “aunque solo representamos el 10% de la eurozona en tamaño, aportamos el 50% del crecimiento económico. Y lo importante no es solo cuánto crecemos, sino cómo lo hacemos: de forma equilibrada y sostenible, con inflación bajo control, con empleo y productividad avanzando juntos, y con un sector exterior en máximos históricos gracias a nuestras empresas competitivas”.
A la bienvenida institucional del monarca, le precedió un encuentro moderado por Diego del Alcázar, CEO de IE University, co-organizador de South Summit, mantenido entre Marta Cruz, cofundadora y General Partner de NXTP Ventures, y Paul Murphy, General Partner de Lightspeed Venture, para hablar sobre el crecimiento y la innovación global en los mercados de Europa y Latinoamérica.
“Cuando empezamos en 2009, el total invertido en venture capital en América Latina era de 146 millones de dólares, algo que hoy equivale a una sola operación. En 2021 se alcanzaron los 53.000 millones de dólares en inversión.”, comentó Marta Cruz.
También Diego del Alcázar quiso destacar el papel de South Summit como motor del cambio. “Me enorgullece ver el impacto que South Summit ha tenido en estos últimos 14 años en el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial. El contexto actual proporciona nuevas oportunidades a las startups que sepan aprovechar la tecnología siempre desde un enfoque humanista”, dijo.
Un bonito ejemplo de colaboración
Por su parte la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, se refirió al South Summit como “un bonito ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y la iniciativa privada es capaz de poner en marcha algo que nos beneficia a todas y todos. Porque juntos y juntas, llegamos más lejos y mejor”. Se refirió también González Veracruz a la “pionera Ley de Startup” y a la Oficina Nacional de Emprendimiento como grandes hitos del ecosistema resaltando que “espacios como South Summit son imprescindibles. Un lugar en movimiento, en el que generar sinergias e impulsar la innovación y el emprendimiento».
Dinero para los emprendedores
Por su parte, Óscar López se refirió al South Summit como la gran cita del emprendimiento que hace de Madrid un escaparate mundial y ha anunciado “una convocatoria de la mano de red.es de 5 millones de euros para financiar proyectos de Inteligencia Artificial que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había anunciado por la mañana la puesta en marcha para 2026 de un paquete de ayudas de 5 millones de euros para apoyar el crecimiento de startups y pymes radicadas en la Comunidad. Se trata de una línea de ayudas a fondo perdido de hasta un máximo de 140.000 euros por entidad -150.000 euros para municipios con menos de 20.000 habitantes- dirigidas a organizaciones de más de tres años de vida y planes de expansión viables.
Durante su intervención, Díaz Ayuso quiso también poner en valor la importancia de eventos como el South Summit recordando que “desde 2012, las startups que han pasado por la fase final de la Startup Competition han conseguido más de 17.650 millones de euros en inversión de todo el mundo. Las startups de la Comunidad de Madrid que han llegado a la final han captado nada más y nada menos que 4.268 millones en este tiempo. Todos ellos son proyectos que empezaron siendo una idea y que ahora se han convertido en compañías imprescindibles”.
En el marco de la primera jornada del South Summit 2025, también BStartup de Banco Sabadell recordó que ha alcanzado las 100 inversiones directas en startups, consolidándose como uno de los inversores más activos de España en fases seed. La entidad destacó que las empresas respaldadas por su programa ya generan más de 4.200 empleos y suman una facturación conjunta de 600 millones de euros, y presentará varias de sus próximas inversiones durante el transcurso del encuentro.
Por su parte, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública participa en el encuentro a través de un stand promovido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), concebido como punto de encuentro e información sobre sus principales iniciativas de apoyo al ecosistema emprendedor, como la Ley de Startups, el Sandbox de IA, la línea ENISA Emprendedoras Digitales o la iniciativa Desafía. En el espacio también están presentes entidades clave como la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), Red.es y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Asimismo, Sofía Benjumea, directora de Google for Startups, intervino en la jornada de bienvenida para reivindicar el papel protagonista del emprendimiento en el desarrollo económico y social. “Las startups serán quienes resuelvan múltiples retos, gracias a su fuente de innovación, eficiencia, crecimiento y competitividad”, ha asegurado.

Grandes temas del emprendimiento actual
Más allá de los actos institucionales, se fueron sucediendo por los distintos espacios habilitados en La Nave interesantes encuentros en los que expertos de áreas muy diversas hicieron un repaso por los grandes asuntos del emprendimiento actual. Estos son algunos:
La IA como tecnología dominante
Las primeras horas de #SouthSummit25 las protagonizaron los últimos avances en IA y robótica de la mano de dos figuras clave: Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los mayores expertos en robótica del mundo, y Dorothy Chou, Director of Policy & Public Engagement de Google DeepMind. “Desde que vi a R2D2 Y C3PO en Star Wars siempre he querido construir robots de aspecto humano para ayudar a las personas”, decía Hong. Varios años después, este sueño se hizo realizad con la creación de más de medio centenar de robots utilizados en el mundo del entretenimiento.
Por su parte, Dorothy Chou apeló a la necesidad de invertir en la intersección de la IA y la ciencia: “esta tecnología debe ir más allá de la automatización, debemos usarla para ayudar la sociedad a aplicarla en campos como la ciencia, la medicina, la investigación…”. A su juicio, la IA puede generar un gran impacto positivo “a la hora de conseguir diagnósticos más exactos, crear nuevas soluciones médicas, y entender mejor algunas enfermedades que afectan a tanta gente, como el párkinson”.
Trasladada ya al ámbito de la moda, Adriana Pereira, cofundadora y CMO de The Fabricant, mostró cómo la IA puede transformar el diseño y la producción en esta industria. “Apenas se ha alcanzado un 10% de adopción de herramientas inteligentes en los últimos siete años en la moda, lo provoca ineficiencias como un ritmo de comercialización de hasta 12 meses, un 50% de inventario desperdiciado o más de 5.000 millones de dólares invertidos en creación de contenido”, ha advertido, pero también ha vaticinado que en este contexto “la IA se presenta como una solución capaz de automatizar procesos complejos en segundos y facilitar una transformación profunda del sector”.
Una movilidad más sostenible
A los últimos avances en IA y robótica, le siguió una reflexión estratégica sobre el futuro de la movilidad en nuestras ciudades. Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, y Víctor Zambrana Pérez, director general adjunto de Seguros y Nuevos Negocios de Mutua Madrileña, destacaron cómo la sostenibilidad está redefiniendo la forma en que nos movemos.
“Nuestro objetivo principal es mejorar la eficiencia e impulsar la sostenibilidad de nuestros vehículos para transformar las ciudades», ha destacado de Antonio, mientras que el reto para Zambrana “consiste en estudiar la manera en que la movilidad avanzará en los próximos años y estar preparados para adaptarnos a los cambios que vengan, así como estar a la altura de otros países, como China, que están en el pico de la innovación en este ámbito”.
Hacia la soberanía tecnológica
En otra mesa, Andrés Saborido, Global Managing Director de Wayra, intervino en una conversación sobre cómo Europa y España pueden avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica, junto a otros expertos del ecosistema como: Manuel Marina, CEO y fundador de Idoven; Alejandro Martí, CEO de Mitiga Solutions, y David Barroso, CEO y fundador de CounterCraf. Todos ellos han coincidido en que Europa tiene el talento, el potencial y los recursos para convertirse en una potencia tecnológica. Tenemos la ventaja de que podemos trabajar juntos los países y que se está invirtiendo mucho dinero.
El spacetech en la innovación global
Pedro Duque, presidente de Hispasat, exministro de Ciencia, Innovación y Universidades y astronauta, recalcó el aporte de las tecnologías que se desarrollan para el espacio para aterrizarlas luego en soluciones prácticas e innovadoras para la vida cotidiana. «Gracias a la tecnología espacial, se consigue una transmisión directa a cualquier región con la mínima infraestructura”, sostuvo en el encuentro que, junto con María Benjumea, compartió con periodistas de diversas nacionalidades.
Hoy, más
South Summit Madrid 2025 continúa hoy con algunos de los nombres más destacados del ecosistema innovador y emprendedor internacional, como Marc Randolph, cofundador de Netflix; Marci Zaroff, pionera en moda sostenible y CEO de EcoFashion Corp, o Irene Gálvez, responsable de la división de Cleantech Growth Capital del Banco Europeo de Inversiones.
No olvidemos tampoco el desarrollo de la competición de las 100 startups finalistas de esta décimo cuarta edición, las grandes protagonistas del evento.
#SouthSummit25 cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.