Las franquicias de hostelería que están triunfando hoy en el mercado

Las franquicias de hostelería que están triunfando hoy en el mercado




Las franquicias de hostelería que están triunfando hoy en el mercado

Kürtőskalács. Si conoces el significado de esta palabra, estás al tanto de las tendencias en hostelería–restauración. Hablamos de un postre artesanal con origen en Rumanía y popularizado en Hungría y República Checa, que ya se empieza a hacer hueco en diferentes puntos del territorio.

Este producto simboliza el extenuante carrusel de novedades en un sector que innova, reinterpreta clásicos, se transforma… para satisfacer las demandas de un público exigente y que busca la sorpresa a cada momento.

Un dinamismo que se traslada al propio crecimiento de un sector con unas buenas cifras, a las que hay que poner algún matiz, para no perder la perspectiva. Según Ameba Research, la hostelería organizada creció en 2024 el 5,6%, con una facturación de más de 7.200 millones de euros, una subida que es la mitad de la registrado en el 2023 (+12%), que a su vez fue la mitad respecto al 23% con el que se clausuró el 2023; tengamos en cuenta, eso sí, que venimos de un escenario condicionado por una pandemia que provocó una caída mundial de ventas.

“El sector de la restauración organizada sigue demostrando su fortaleza, aunque en un contexto desafiante”, explica Ignacio Poblaciones, director de Expansión de FoodBox. “La demanda se mantiene estable, pero con un consumidor cada vez más selectivo, que busca una experiencia diferencial y valora la relación calidad–precio. La inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los usuarios, lo que hace que las decisiones de consumo sean más racionalizadas”.

Hostelería-Restauración: el menú para este año

Ángel Luis Díez, director de Marketing del Grupo Sibuya, prevé en 2025 un crecimiento más moderado que en 2024, de entre el 3-4%. “Aunque las perspectivas son optimistas, factores macroeconómicos, la creciente tensión internacional, el empleo y el endeudamiento familiar podrían influir en el consumo. Persisten desafíos como la falta de personal y el aumento de costes operativos, aunque la estabilización de precios y el crecimiento del empleo sugieren un horizonte de mayor estabilidad”.

Hostelería y restauración franquicias

Si nos fijamos en estos primeros meses del ejercicio, “el segmento de hostelería ha mostrado un desempeño positivo aunque con algunos signos de debilidad en el consumo”, señala Jordi Pascual, CEO y cofundador de Udon Asian Food.

En la misma dirección, y de cara al resto del año, “se espera que la tendencia de desaceleración en el consumo privado continúe, lo que obligará a las marcas a ser aún más eficientes en sus operaciones y a reforzar su propuesta de valor”, adelanta Poblaciones. “La optimización de procesos, la digitalización y la capacidad de ofrecer experiencias innovadoras serán claves para mantener el crecimiento en un entorno altamente competitivo”.

A tener en cuenta

En el párrafo anterior ya identificamos algunos de esos elementos en los que se debería fijar el emprendedor y/o inversor interesado en unirse a alguna de las cadenas que operan en el sector de hostelería. Ahí van más: 

Soporte y formación. “Es fundamental que la cadena ofrezca un buen plan de formación y acompañamiento”, advierte Díez. “Un franquiciado no sólo compra una marca, sino también un método de trabajo y un equipo de apoyo”.

Condiciones económicas y rentabilidad. Más allá de la inversión inicial, “se debe evaluar la estructura de royalties, márgenes operativos y retorno de inversión para asegurarse de que el negocio es viable a largo plazo”. En este sentido, recuerda Pascual que estamos hablando de contratos que pueden ir de los 10 a los 15 años.

Poder de negociación con proveedores. Integrarse en una franquicia “debe aportar ventajas en la compra de materias primas y equipamiento, garantizando precios competitivos y calidad estandarizada”.

Excelencia en la gestión. Advierte Poblaciones que la eficiencia operativa “permite optimizar costes sin comprometer la calidad del servicio, algo esencial en un contexto de inflación y presión sobre los márgenes”.

Innovación y adaptación al mercado. Para Díez, es crítico que la marca tenga una estrategia clara de evolución y adaptación a nuevas tendencias, “como digitalización, delivery o sostenibilidad, para garantizar su futuro”.

Hostería y restauración franquicias

Valor añadido auténtico. La clave aquí es saber si la oferta va más allá del producto tradicional, «lo que en nuestro caso ha cristalizado en postres complementarios, formatos innovadores o un packaging cuidado”, comenta Sofía Luppi, CEO de la cadena de heladerías Bibì e Bibò.

Homogeneidad en cadena. Comenta Pascual que es importante establecer procesos estandarizados que garanticen la consistencia en todos los locales, independientemente de su ubicación. “En Udon estamos obsesionados con la simplificación de la gestión de los restaurantes; lo que queremos es que el franquiciado se centre en la operativa y atención al cliente para ofrecer el mejor servicio”.

Identidad fuerte y reconocible. “El tener colores identificativos, un diseño característico de los locales, un tono de comunicación concreto y una experiencia de compra coherentes entre sí, facilita el éxito del negocio, ya que los clientes pueden asociar la calidad del producto con estos identificadores”, subraya Luppi.

Tendencias a la carta

Desde Grupo Sibuya comparten algunas de las tendencias que definirán el rumbo de la hostelería y restauración en 2025, lo que nos ayuda a completar el retrato del mercado. 

Digitalización y tecnología avanzada. La tecnología seguirá siendo clave para la competitividad. “La implementación de sistemas de gestión integrados (PMS, CRM, TPV inteligentes), Inteligencia Artificial para la previsión de la demanda, robótica en cocina y la automatización en la atención al cliente optimizarán la experiencia del consumidor y la eficiencia operativa”, detalla Díez. 

Personalización y fidelización a la vanguardia. La fidelización del cliente se impulsará mediante el análisis de datos, IA y programas de suscripción. “Los restaurantes podrán ofrecer experiencias personalizadas, menús adaptados a los gustos individuales y beneficios exclusivos”.

Evolución del delivery y nuevos modelos de negocio. El delivery evolucionará hacia propuestas más exclusivas, con menús diseñados para este servicio. “Al mismo tiempo, los restaurantes buscarán diversificar sus ingresos a través de espacios híbridos que combinen gastronomía con tiendas gourmet, coworking o eventos”.

Gastronomía saludable y funcional. La tendencia hacia una alimentación más saludable se consolidará con una mayor oferta de opciones plant-based, carnes cultivadas y alternativas a los lácteos. 

Desafíos para crecer

Coinciden los operadores que uno de los desafíos es encontrar, contratar y fidelizar el talento, además de “hacer rentable cada local y la cadena en conjunto, en un contexto cada vez más competido”, añade Díez, algo de lo que quedó constancia en este Desayuno Emprendedores donde reunimos a algunos de los operadores más relevantes del sector de hostelería. “Otro reto es satisfacer a un cliente que está en busca de experiencias cada vez más ‘wow’ y cuya infidelidad está a golpe de un click o de una mala reseña”.

En paralelo, fidelizar a ese usuario es cada vez más complejo. “La diferenciación y la calidad del servicio son esenciales aquí”, señala Poblaciones. Para finalizar, las cadenas han de adoptar estrategias reales de sostenibilidad en el segmento de hostelería.