Los Escribano toman el mando en DAS Photonics
Los Escribano toman el mando en DAS Photonics
Pese a que DAS Photonics es una empresa de reconocido prestigio internacional, no son muchas las personas que la conocen. Este desconocimiento se explica porque la compañía opera en el sector de la defensa, por lo que sus avances no suelen trascender al público general.
Sin embargo, si eres lector fiel de nuestra revista, seguro que tú sí que la conocías. Su liderazgo en el ámbito de la aplicación de tecnología fotónica a sistemas de defensa electrónica, satélites y aviones despertó nuestro interés hace algunos años, por lo que decidimos dedicarle un reportaje.
Como contábamos entonces, DAS Photonics es una spin-off del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), nacida hace dos décadas.
Tras unos años iniciales centrada en proyectos de investigación, la empresa empezó a participar en proyectos de defensa a lo largo de la pasada década. El primer golpe de efecto se produjo cuando el departamento de Defensa de Estados Unidos contactó directamente con la compañía, interesándose por sus tecnologías.
Su primer gran contrato en el ámbito de la defensa llegó en 2017, cuando suscribió un acuerdo con un volumen de más de 80 millones euros con Emiratos Árabes.
Pero DAS Photonics no sólo ofrece soluciones para dicho sector, sino que sus sistemas también son utilizados en satélites o aviones, e incluso en otras aplicaciones de la ‘vida civil’.
Por ejemplo, la compañía creó Lumensia Sensor en 2013, una spin-off especializada en el desarrollo de chips fotónicos que pueden ser empleados como sensores. Esta tecnología cuenta con aplicaciones en el ámbito de la seguridad alimentaria, ya que permite detectar patógenos, virus y alérgenos en la comida y en el agua.
EM&E sale al rescate de DAS Photonics
Todo parecía ir viento en popa, ya que la empresa nos contaba en 2021 que tenía en cartera contratos para los próximos años con un valor aproximado de 100 millones de euros. Pero la situación se torció.
El pasado otoño, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) salió al rescate a DAS Photonics, que se había metido en problemas no ser capaz de amortizar las inversiones realizadas, tal y como informaba Expansión.
Previamente, la empresa había presentado un plan de viabilidad, que fue rechazado al ser considerado ineficaz, recabando tan sólo el apoyo del 10% de los acreedores. La propuesta presentada por EM&E sí que convenció a la mayoría de ellos, logrando un apoyo del 70% de los acreedores.
Dicho plan contemplaba realizar una ampliación de capital que permitiría que EM&E se hiciera con una participación muy relevante de la empresa. Y este movimiento se acompañaría de quita “asumible” por parte los acreedores, según explicaba a Expansión Javier Martí, consejero delegado de DAS Photonics.
Ahora la empresa vuelve a ser noticia, puesto que recientemente se han producido algunos cambios. El Boletín Oficial del Registro Mercantil del pasado 21 de mayo recogió el cese de la sociedad NTC Nanophotonics Technology Center Ventures como administrador único, siendo reemplazada por EM&M. A la par, se notificaba una ampliación de capital de 177.000 euros.
Este movimiento se traduce en una toma definitiva del control de DAS Photonics por parte de los hermanos Ángel y Javier Escribano, propietarios de EM&E.
¿Quién está detrás de EM&M?
En EMPRENDEDORES también hemos hablado de EM&M. La compañía nació en 1989, como un pequeño taller de mecanizados ubicado en el municipio de Coslada (Madrid).
Los hijos del fundador, Ángel y Javier, han sido los artífices del espectacular crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos años, alcanzando una facturación de 355 millones de euros en 2024, tal y como informaba Europa Press.
Así pues, la compañía se ha convertido en uno de los actores más importantes del sector de la defensa. Tanto es así que incluso se hizo con el 3% de Indra hace un par de años, en una operación valorada en 65 millones de euros, pasando a ser el segundo socio industrial y quinto mayor accionista de la multinacional.
Además, Ángel Escribano es el presidente ejecutivo de la empresa desde enero de este año, tras la salida de Marc Murtra a la presidencia ejecutiva de Telefónica. Este movimiento supuso el cese de Ángel como presidente de EM&E, ocupando este cargo su hermano Javier.
La estrecha relación entre ambas empresas ha hecho que Indra llegue a plantearse una fusión. Sin embargo, EM&E ha cerrado la puerta a tal posibilidad, asegurando que «no está en venta», según recogía Europa Press hace apenas unas semanas.