Moova llega a Europa a través de la compra de la española Vonzu
Moova llega a Europa a través de la compra de la española Vonzu
Moova, multinacional tecnológica de origen argentino especializada en logística, ha anunciado la adquisición de la startup española Vonzu, enfocada en el desarrollo de software logístico.
La compañía, fundada en 2018, es un referente en el sector de la logística en el ámbito latinoamericano, con presencia en 10 países, entre los que destacan México, Colombia, Argentina e incluso Estados Unidos.
Su plataforma conecta a retailers, fabricantes y operadores logísticos, ofreciendo trazabilidad en tiempo real, integraciones ágiles y herramientas avanzadas para la gestión y coordinación de entregas, tanto en contextos urbanos como rurales.
Entre sus clientes se encuentran empresas como Liverpool, Adidas, Infracommerce y el mayor productor de vinos de Estados Unidos, según indica la compañía. Y está respaldada por inversores como Toyota Tsusho, FJ Labs, Wayra Telefónica o Alaya Capital.
La compra de Vonzu abre una puerta de entrada al mercado europeo a Moova, empezando con los mercados de España y Portugal, en los que la logtech española ha operado desde su nacimiento.
“La adquisición de Vonzu nos permite acelerar nuestro plan estratégico. No sólo sumamos una tecnología innovadora y sólida, sino que también contamos con un equipo altamente cualificado y clientes de primer nivel que nos permitirá expandirnos rápidamente en el mercado Iberia”, afirma Antonio Migliore, CEO y fundador de Moova, en un comunicado emitido por la empresa.
“Sin duda, la experiencia, conocimiento y tecnología de Vonzu nos permitirá acelerar nuestra presencia en Europa y ampliar nuestra propuesta de valor y oferta comercial”, añade Marcos Detry, también cofundador de Moova y CTO, y que reside en Barcelona desde hace más de dos décadas.

Así es la empresa comprada por Moova
Vonzu nació en Barcelona en 2016, cofundada y liderada por Mario Martínez-Jurado. Desde entonces, ha logrado hacerse con un hueco en el mercado con un software SaaS para la gestión logística y distribución que permite que comerciantes y empresas de transporte optimicen sus entregas y devoluciones.
Vonzu empresa lleva años en nuestro radar. No en vano, ya la incluimos en nuestra ‘Lista Emprendedores’ de 2021, donde reuníamos a las 50 startups españolas más innovadoras, basadas en el desarrollo de tecnologías disruptivas para competir en sus respectivos mercados.
Tras pasar por el área de operaciones de Amazon y observar que la gestión de todos los paquetes del marketplace era realizada por un software, Mario Martínez-Jurado decidió unirse con tres excompañeros de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, que ya no están en la empresa, para crear un sistema que mejorara el proceso de reparto de paquetería para cualquier compañía.
Entre sus clientes se encuentran empresas como Leroy Merlin, Acciona Mobility, Cabify, Salvesen Logística, BoConcept, Method Advanced Logistics, Geever o Grupo Prodesco.
“Esta alianza nos ofrece la oportunidad de llevar nuestra tecnología a un nivel global, con el respaldo de una compañía líder en el sector, empezando con los clientes que Moova tiene en toda América”, valora Martínez-Jurado.
La compañía arrancó gracias a una inversión inicial de 40.000 euros de capital propio, correspondiente a las aportaciones de los primeros fundadores y socios. Después recibió un préstamo Enisa por valor de 61.000 euros. Ya en 2020, obtuvo 192.000 euros en una ronda liderada por el fondo suizo Pinto Ventures AG y el European Institute of Innovation and Technology (EIT), junto a otros business angels de la industria logística. En julio de 2021 cerró otra inyección de capital del fondo Conexo Ventures, brazo inversor de GED Capital, por valor de 1,5 millones de euros.
Además, está respaldada por inversores de prestigio, como Buenavista Equity Partners. “Una compañía dinámica como Moova, con alto poder de gestión y potencial de crecimiento, es el socio ideal para Vonzu, una tecnología consolidada y exitosa. Estamos orgullosos de dar apoyo a esta adquisición, en la que ambas compañías se complementan a la perfección en su camino de crecimiento”, declara Javier Artiach, socio del fondo.