¿Quién debe liderar la identificación de casos de uso de la inteligencia artificial en la empresa?
¿Quién debe liderar la identificación de casos de uso de la inteligencia artificial en la empresa?
Inteligencia artificial. Cuando en un entorno económico como el actual, donde el crecimiento económico es tan incierto por razones exógenas a las empresas, donde la renta variable es más variable que nunca y cada vez que según que político hable tiemblan los cimientos de la economía, las empresas y sus dirigentes siempre miran a un mismo lugar en su estrategia para mantener o mejorar sus resultados: cómo mejorar la eficiencia.
De hecho, no sé si estaba anticipado o no, pero precisamente a esa dirección estratégica es a la que se dirigen las principales ventajas que aporta la inteligencia artificial generativa y por eso se están realizando las enormes inversiones que se realizan (y se realizarán), ya que se está planteando como una balsa de salvación para la mejora de resultados en un entorno de bajo crecimiento económico.
Bajo esta premisa, muchos directivos se plantean crear un plan de implantación para identificar casos de uso para obtener ese beneficio de la misma. El problema es que algunos no saben por dónde empezar y lo más problemático es que por mucho que lo preguntan internamente, en muchas empresas no saben por dónde empezar. Si lo preguntan a consultores hay muy, muy pocos que puedan argumentar casos de implementación que demuestren beneficios reales tangibles.
Así, la solución para encontrar esos casos de uso de la inteligencia artificial pasa por reconocer que:
1. Lo debe de liderar el CIO o el director de informática que a su vez debe demostrar que tiene el conocimiento y la actitud necesaria para hacerlo.
2. Debe de existir una cultura en la empresa que fomente la innovación.
3. (y el más importante) tanto el CIO, como el equipo que participe en la identificación de oportunidades debe de ser creativo, deben de ser generadores de ideas nuevas, deben de ser ‘inventores’ de nuevas formas de trabajar.
Este último factor, el de la creatividad es el más importante y el más escaso en las empresas. Les invito a que hagan una prueba: hagan un concurso de ideas en su empresa e incentiven a que todos los empleados den ideas de mejora.
Comprobarán cómo el 80% de las ideas las dan un 20% de los empleados. La implantación de la inteligencia artificial traerá un cambio significativo en las competencias necesarias para que los profesionales sigan siendo competitivos. Aquellos que comprendan su funcionamiento y sepan cómo utilizarla tendrán mejores oportunidades.
Además, quienes estén dispuestos a adaptarse y usen su creatividad para identificar nuevas oportunidades lograrán mejores resultados en sus empresas. Identifiquen, denles la oportunidad y premien a sus profesionales que sean auténticamente creativos. No se arrepentirán.