SDi: Agentes de IA personalizados para pymes con necesidades reales

SDi: Agentes de IA personalizados para pymes con necesidades reales




SDi: Agentes de IA personalizados para pymes con necesidades reales

En España hay muchas empresas haciendo Inteligencia Artificial. Pero muy pocas están trabajando codo a codo con pymes reales para resolver problemas de negocio concretos con soluciones que se pueden poner en marcha en días o semanas conectadas con todos sus procesos de negocio.

«En SDi no hablamos de IA en términos teóricos ni como promesa futura — nos dice Marcos García Marrodán, CEO de la compañía—. Llevamos más de dos años desarrollando e implantando agentes de IA personalizados, diseñados específicamente para ahorrar tiempo, reducir costes y mejorar la productividad de pequeñas y medianas empresas españolas. Empresas que facturan, contratan, fabrican, venden y compiten cada día por ser más competitivas».

¿Qué diferencia a SDi del resto de empresas que hacen IA?

La mayoría de las soluciones de IA están pensadas desde grandes plataformas tecnológicas o laboratorios. Nosotros partimos de la realidad de nuestros clientes (conocemos su problemática real desde hace muchos años): pymes con estructuras reducidas, recursos limitados y necesidades muy concretas.

No les damos un software genérico ni una IA sin conectar. Les creamos agentes de IA entrenados con su información real, que hablan su lenguaje, entienden su negocio y automatizan tareas que antes hacían personas: responder emails, redactar propuestas, generar documentación técnica, extraer datos de PDFs, gestionar citas o dar soporte comercial.

Y todo esto responde a una obsesión muy clara que tenemos en SDiel tiempo de nuestros clientes. La tecnología no debería estar para consumir tiempo, sino para devolvérselo. Para que cada persona gane horas que puede dedicar a lo que realmente importa: pensar, decidir, vender o simplemente dedicarlo a su ocio.

«La tecnología no debería estar para consumir tiempo, sino para devolvérselo»

¿En qué tipo de casos concretos estáis implantando estos agentes?

• En un ecommerce integrado con su ERP, el agente automatiza atención al cliente, genera fichas de producto y propone campañas promocionales basadas en ventas.

• En una empresa industrial, el asistente responde dudas técnicas al equipo comercial sobre productos, compatibilidades y normativas.

• En una agencia de comunicación, el agente redacta propuestas comerciales y mejora con cada uso.

• En una asesoría fiscal, el agente extrae datos de modelos y facturas, responde dudas recurrentes y redacta avisos personalizados a clientes.

• En un comercio, clínica dental, inmobiliaria o cualquier negocio de cara al público, el agente gestiona citas, responde a pacientes por WhatsApp y prepara presupuestos a partir del historial clínico.

• En una empresa de reformas, el agente genera presupuestos automáticos y responde a clientes en base a planos, mediciones y tarifas del equipo técnico.

• En una academia online, el agente da soporte a alumnos, corrige ejercicios tipo test y genera informes de progreso semanales.

No son pruebas piloto. Son soluciones operativas que funcionan a diario.

¿Cómo conseguís que la IA sea útil y viable para una pyme?

Nuestro foco está en que la IA no se quede en promesas, sino que aporte desde el primer día con soluciones prácticas que ayudan al equipo. Por eso nuestros agentes:

• Se integran con herramientas que la empresa ya usa (ERP, CRM, email, Teams…) y que nosotros podemos haber implantado o no.

• Aprenden de los procesos y documentos existentes.

• Son escalables y sostenibles, con presupuestos muy asequibles.

• Y lo más importante: ahorran tiempo cada semana desde el primer día.

Todo lo que hacemos se mide con un solo criterio: ¿le estamos devolviendo tiempo al cliente? 

«Nuestro foco está en que la IA no se quede en promesas, sino que aporte desde el primer día con soluciones prácticas que ayudan al equipo»

¿Está la IA realmente al alcance de las pequeñas empresas?

Creemos firmemente que la IA conectada con el negocio no puede ser un lujo reservado a grandes corporaciones. Por eso diseñamos nuestros agentes como herramientas de productividad democratizada: que cualquier pyme en España pueda tener su propio copiloto inteligente que trabaje con ella, entienda su negocio y potencie su equipo.

La revolución no es que la IA exista. La revolución es que una empresa de 5, 10, 20 o 50 personas pueda usarla de forma útil, personalizada y rentable.

En SDi no vendemos futuro. Construimos soluciones de IA que funcionan hoy, aquí y con empresas como la tuya.

SDi: Agentes de IA personalizados para pymes con necesidades reales

Marcos García Marrodán

CEO de SDi Digital Group | Impulsor de la digitalización práctica para pymes

Nacido en Calahorra en 1985, Marcos García Marrodán es el CEO de SDi Digital Group, una compañía tecnológica con sede en La Rioja especializada en soluciones de digitalización para pequeñas y medianas empresas. Desde que asumió la dirección en junio de 2017, ha liderado una transformación radical: la empresa ha multiplicado por diez su facturación y cuenta hoy con más de 180 profesionales, con una previsión de ingresos de 12 millones de euros en 2025.

Con formación en informática, dirección de empresas y emprendimiento, Marcos comenzó su carrera profesional en una multinacional en Madrid. Poco después regresó a su tierra natal para tomar las riendas del negocio familiar fundado por su padre. Bajo su liderazgo, SDi ha pasado de ser una consultora de servicios tecnológicos a una compañía orientada a productos digitales con valor continuo, destacándose en áreas como automatización, inteligencia artificial y experiencia de cliente 360º, siempre con una visión integral pensada para pymes.

Defensor convencido de que la tecnología debe estar al servicio de las personas —y no al revés—, Marcos basa su filosofía en devolver tiempo a sus clientes, optimizando procesos y eliminando tareas repetitivas mediante soluciones tecnológicas accesibles y conectadas.

Además de su papel como emprendedor, ha impulsado diversas iniciativas emprendedoras como las startups HRLOG y CITYLOK, reafirmando su compromiso con la innovación y el emprendimiento.

Su liderazgo y visión estratégica han sido reconocidos en múltiples ocasiones: ha sido incluido dos veces en la lista de los 50 Riojanos de los que sentirnos orgullosos y SDi ha sido distinguida como Empresa del Año en La Rioja.