Se dispara el número de autónomos en pluriactividad
Se dispara el número de autónomos en pluriactividad
El número de trabajadores por cuenta propia en pluriactividad creció un 9,4% en 2024. Así pues, ya hay 269.146 personas que cotiza simultáneamente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en otro régimen de la Seguridad Social, como el Régimen General, por ejemplo, por realizar dos o más actividades laborales diferentes.
Es el quinto año consecutivo en el que aumenta esta cifra, con un crecimiento acumulado del 46,9% en el último lustro, según los datos recopilados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), a partir de las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, hay 85.937 autónomos en pluriactividad más que hace 5 años.
Además, cabe señalar que quienes compaginan esta actividad con alguna otra ya suponen el 7,9% del total de trabajadores por cuenta propia, que en el mes de mayo volvieron a superar los 3,4 millones de personas, como informaba el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Autónomos en pluriactividad por CC.AA.
ATA también ha realizado una comparativa de la evolución por regiones durante el último año, entre abril de 2024 y abril 2025, ya que las estadísticas facilitadas por el Ministerio no aportan datos por Comunidades Autónomas para el periodo 2020-2023.
Todas regiones han registrado un crecimiento del número de trabajadores por cuenta propia en situación de pluriactividad en el último año. Entre ellas destacan Canarias (+14,2%), Comunidad Valenciana (+11,5%), Cataluña (+10,3%) y Andalucía (+10,1%).
Todas ellas están por encima de la media nacional (9,4%), que es justo el crecimiento que se registró en Extremadura y Navarra. En el lado opuesto, aunque también con un crecimiento de esta figura, están Castilla y León (+5,4%), Aragón (+6,2%) y Asturias (+6,6%).
Y también quedan por debajo de la media nacional de crecimiento Baleares (+7,3%), País Vasco (+7,9%), Castilla-La Mancha (+8%), Galicia (+8,3%), La Rioja (+8,3%), Melilla (+8,3%), Ceuta (+8,4%), Murcia (+8,7%), Cantabria (+9,2%) y Comunidad de Madrid (+9,2%).
ATA destaca que 1 de cada 2 autónomos en situación de pluriactividad (50,5%) se concentran en tres CC.AA.: Cataluña (50.167 personas), Comunidad de Madrid (47.555) o Andalucía (38.190).

¿En pluriactividad y extranjeros?
Aunque no tenemos datos que lo certifiquen, podemos deducir que muchos de estos nuevos autónomos en pluriactividad serán extranjeros, puesto que el 96,5% de las personas que se han inscrito en el RETA en los últimos 4 años son de nacionalidad extranjera, tal y como contábamos hace unos días.
De acuerdo con los datos aportados por ATA, todos los sectores han sumado trabajadores por cuenta propia procedentes de fuera de nuestras fronteras en los últimos 4 años, mientras que ha habido importantes descensos en el número de autónomos nacionales en algunos sectores.
En concreto, el colectivo de autónomos extranjeros ha crecido especialmente en dicho periodo en sectores como la construcción (+17.446 autónomos extranjeros), actividades profesionales, científicas y técnicas (+13.906 autónomos), hostelería (+12.670) e información y comunicación (+11.115).
Además, el comercio es uno de los sectores donde más diferencias se registran en cuanto a la evolución del número de trabajadores por cuenta propia nacionales y foráneos. De este modo, frente al descenso de 50.047 comerciantes autónomos de nacionalidad española, dicho sector suma 7.955 autónomos extranjeros.
Pese a ello, el crecimiento de estos trabajadores de origen extranjero no ha sido suficiente para sostener el sector en positivo, ya que el RETA ha perdido 42.092 inscritos entre 2021 y 2025.