Sello NEOTEC y cómo NEOTEC 2025 busca mejorar el posicionamiento de las empresas innovadoras españolas
Sello NEOTEC y cómo NEOTEC 2025 busca mejorar el posicionamiento de las empresas innovadoras españolas
El ecosistema emprendedor tecnológico en España ha madurado en los últimos años, mostrando una consolidación progresiva en sectores estratégicos y una creciente capacidad de generar valor añadido.
En este contexto, la nueva convocatoria NEOTEC 2025, promovida por el CDTI, se perfila como un instrumento renovado y estratégico para acompañar esta evolución.
Desde el 12 de mayo hasta el 12 de junio, las empresas nacidas entre 6 meses y 3 años previos a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes de ayuda tendrán una nueva oportunidad para consolidar su modelo de negocio a través de esta convocatoria. Y, para ello, la deberán conocer en profundidad.
La principal novedad de NEOTEC 2025: el Sello NEOTEC
Este año, las novedades no son meramente formales: reflejan un esfuerzo deliberado por dotar a las startups tecnológicas de mejores herramientas para consolidarse, escalar y proyectarse internacionalmente.
El elemento más simbólico —y sin duda más ambicioso— de esta edición es la creación del Sello NEOTEC, una acreditación oficial que obtendrán aquellas empresas cuya propuesta supere los 65 puntos en el proceso de evaluación del CDTI.
Más allá del reconocimiento, el sello está pensado como una garantía de solvencia tecnológica y viabilidad de negocio, que pueda ser utilizada como carta de presentación ante inversores, entidades financieras, aceleradoras y otros programas de apoyo empresarial.
Esta distinción no está vinculada necesariamente a la obtención de la ayuda económica, lo que refuerza su carácter de sello de calidad independiente, centrado en la excelencia del proyecto y la solidez del equipo promotor.
Esta iniciativa responde a una demanda creciente del sector: la necesidad de contar con mecanismos públicos de validación del potencial innovador, que no se limiten a subvencionar, sino que sirvan también para mejorar el posicionamiento estratégico de las empresas.
En otras palabras, NEOTEC no se limita a financiar innovación, sino que ahora la acredita. Con ello, se pretende generar un círculo virtuoso en el que las startups premiadas no solo acceden a recursos económicos, sino también a una mayor visibilidad y credibilidad en el ecosistema.
Otros cambios que marcan la diferencia en esta convocatoria
Aunque la convocatoria llega con la misma dotación presupuestaria de 2024, veinte millones, CDTI abre la puerta a la posibilidad de ampliar en hasta 20 millones de euros el presupuesto total, los cuales se podrán dedicar total o parcialmente a algunos sectores tecnológicos estratégicos.
Asimismo, se amplía el abanico de conceptos subvencionables, incluyendo no solo el desarrollo tecnológico, sino también elementos clave para el crecimiento empresarial. A partir de esta edición, se podrán financiar activos fijos materiales e inmateriales, consumibles y gastos de viaje, siempre que estén asociados a actividades de formación empresarial, como talleres de crecimiento, programas de aceleración o iniciativas de internacionalización tipo ICEX-Desafía.
Esta apuesta por la formación como parte integrante del plan de negocio refleja una visión más integral de lo que significa hoy ‘innovar’: no se trata solo de desarrollar tecnología, sino también de saber escalarla y comercializarla con éxito.
Es relevante apuntar que, en esta nueva edición, se fija un presupuesto máximo por proyecto de 750.000 euros, una cifra que mejora sustancialmente las posibilidades de ejecución de iniciativas ambiciosas y con un mayor grado de madurez tecnológica.
Por último, se produce un cambio que puede resultar diferencial para las empresas solicitantes: La fecha de constitución que marcaban convocatorias anteriores era la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución.
A partir de ahora, la fecha que delimitará la constitución de la startup será la fecha del asiento de inscripción registral, de forma que no se tendrá en cuenta, en ningún caso, la fecha del asiento de presentación. Si la inscripción se publicitase en el BOE u otro diario oficial correspondiente, la fecha de inscripción será la que figure en estos diarios.
La contratación de un doctor: un pilar que se facilita este 2025
En línea con este enfoque más integral, también se revisan y flexibilizan las condiciones vinculadas a la contratación de personal doctor. Si bien se mantiene la figura como un valor añadido para la evaluación, se suavizan las penalizaciones por no contratarlo y se amplía a seis meses el plazo para su eventual sustitución.
Además, ya no será necesario que el doctor esté titulado en el momento de la contratación: dispondrá de seis meses para finalizar su doctorado. Incluso los doctorados internacionales ganan espacio en el programa: bastará con una declaración de equivalencia emitida por una universidad española, que podrá obtenerse hasta seis meses después del inicio del contrato, sin necesidad de homologación oficial previa.
Estas medidas apuntan a una mayor apertura, realismo y agilidad, adaptándose a las dinámicas actuales del mercado laboral investigador y evitando que requisitos formales excluyan talento valioso.
Otro elemento innovador: se transforma el método de puntuación
En los últimos años, NEOTEC se ha mantenido muy estable en cuanto al método de puntuación, estructurada en los cuatro tradicionales grandes bloques (30% para el plan de explotación comercial, 35% para tecnología e innovación, 30% para el equipo y un 5% para impacto).
Este año, a diferencia de anteriores, Tecnología e Innovación deja de ser el apartado con más peso en puntuación (del 35% al 30%), en favor del apartado de impacto, que pasa de tener un peso del 5% al 10%.
Este sutil cambio puede marcar la diferencia. En esta convocatoria, en un marco de propuestas tecnológicamente muy avanzadas, la justificación del impacto socioeconómico y ambiental del proyecto puede resultar el elemento que marque la financiación del proyecto.
Esta apuesta resalta que, según NEOTEC, no se trata únicamente de hacer innovación, sino de demostrar que esa innovación genera valor medible y contribuye a una transformación positiva del entorno.
Conclusión: NEOTEC 2025, mucho más que una subvención
En definitiva, NEOTEC 2025 marca un salto cualitativo. No se trata solamente de financiar I+D, sino de dotar a las empresas de herramientas para profesionalizar su crecimiento, posicionarse en el ecosistema y convertirse en referentes de innovación sólida y escalable.
El Sello NEOTEC, como símbolo de esta nueva visión, representa una apuesta por reconocer y proyectar la excelencia empresarial, favoreciendo su acceso a financiación, alianzas y mercados.
Si NEOTEC ya era una referencia en el impulso a la innovación empresarial, la edición 2025 lo confirma como un programa que mira más allá del laboratorio, pensando en el negocio, el impacto y la competitividad global. La innovación española necesita recursos, sí, pero también necesita reconocimiento. Y ese es precisamente el papel que empieza a jugar, con fuerza, el nuevo Sello NEOTEC.