South Summit 2025: las diez mayores promesas de entre cien campeones
South Summit 2025: las diez mayores promesas de entre cien campeones
En el marco de la Startup Competition de South Summit solo podían quedar diez finalistas, una de cada vertical, del centenar de startups que lograron pasar a la final. Haber llegado hasta ahí es ya un mérito teniendo en cuenta las más de 4.500 candidaturas –el 83 % procedentes del extranjero– recibidas para participar en la décimo cuarta edición que representa South Summit 2025.
A lo largo de la mañana, se dará a conocer el nombre del ganador global de una competición en la que todos son campeones y grandes promesas de la innovación.
Los diez finalistas
En cuanto a los proyectos ganadores en cada categoría, son estos:
1. Kuikads: Digital & Tech Solutions (Madrid)
Kuikads es una startup de origen madrileño que ha desarrollado una solución que permite a las empresas generar y enviar vídeos personalizados en tiempo real a través de WhatsApp, correo electrónico o mensajería dentro de la aplicación.
A pesar de que este tipo de contenidos puede multiplicar por tres las tasas de conversión, menos del 1% de las compañías los utilizan debido a los altos costes y la complejidad técnica que supone su producción a gran escala. Gracias a su API, Kuikads supera esta barrera y aprovecha los datos de los clientes para crear vídeos únicos, ya sea para recuperar carritos abandonados, lanzar promociones u otras acciones de marketing, impulsando así una mayor interacción y eficacia comercial.
Por todo ello se ha merecido el premio de la vertical Digital & Tech Solutions
2. Maine: Consumer (Portugal)
Manie es de origen portugués. Ha sido la startup ganadora del vertical Consumer con una propuesta que facilita la gestión energética de los usuarios al automatizar el proceso de cambio de proveedor. De esta forma, Manie asegura que los clientes siempre dispongan de la tarifa más ventajosa en su factura, a la vez que impulsa un futuro energético más inteligente al optimizar el consumo y acelerar la transición energética.
3. Bankuish: Fintech & Insurtech (EE.UU)
Bankuish, startup de origen estadounidense con sede en Miami, se ha alzado como ganadora del vertical Fintech & Insurtech. Su original propuesta abre una puerta nueva al crédito en el mercado laboral al ofrecer a trabajadores de la economía colaborativa, freelancers y creadores acceso a una banca más inclusiva. Su tecnología transforma datos como calificaciones y pagos obtenidos por su trabajo en un perfil de solvencia que ya es utilizado por los principales bancos de Latinoamérica y Estados Unidos.
4. Sharpei: Enterprise (EEUU)
Sharpei, también de origen estadounidense, se ha posicionado como la ganadora del vertical Enterprise gracias a su solución de pago diseñada específicamente para la economía circular, que permite a los comercios ofrecer de forma sencilla opciones de consumo flexible, como suscripciones, alquileres y leasing, directamente en el momento del pago.
Esta startup con origen en San Francisco (California), facilita a los minoristas la implementación de modelos de pago circulares en el punto de venta, sin complicaciones ni riesgo financiero, permitiendo que sus clientes paguen por uso en lugar de recurrir a la propiedad tradicional. Este enfoque no solo mejora la experiencia de compra, sino que también impulsa un modelo de consumo más sostenible y comprometido con la sociedad.
5. Hera Materials: Climate Tech (Chile)
Hera Materials, startup fundada en Chile, se ha alzado con el premio dentrro de la vertical Climate Tech. Suyo es Woodpack, un bioplástico flexible, duradero y biodegradable que actúa como alternativa sostenible a los plásticos tradicionales derivados del petróleo.
6. Hoop Carpool: Mobility & Smart Cities (Madrid)
La startup de origen madrileño Hoop Carpool, ha sido elegida como la ganadora dentro de la categoría Mobility & Smart Cities. Su solución se basa en el uso de la tecnología móvil para conectar a las personas y triplicar la ocupación de los coches ya existentes. Como misión, se proponen lograr que compartir coche sea tan habitual como tomar el autobús: igual de accesible, fiable y económico.
Gracias a su modelo de movilidad colaborativa, se optimiza el uso del espacio urbano y se contribuye a evitar el colapso de las ciudades, permitiendo a las personas desplazarse de forma más eficiente.
Hoop Carpool es una de las startups impulsadas desde La Nave, organización que ha contribuido con la participación de 49 startups en esta última edición de South Summit, cinco de ellas seleccionadas como finalistas.
7. Remuner: Work & Talent (Barcelona)
Remuner, startup de origen catalán, se ha alzado como la ganadora del vertical Future of Work & Talent Con sede en Barcelona, su proyecto radica en una plataforma de retribución variable que ayuda a alinear los objetivos e incentivos de las empresas y los empleados, al automatizar todos los aspectos de los planes de comisiones de ventas.
Impulsada por IA, Remuner optimiza este proceso mediante decisiones basadas en datos, lo que permite mejorar el rendimiento, maximizar la retención del talento y asegurar que los planes de incentivos estén completamente alineados con las metas corporativas.
8. Lain Tech: Industry 5.0 (Madrid)
Lain Tech ha sido la startup radicada en Pozuelo de Alarcón (Madrid), merecedora del premio dentro del vertical Industry 5.0. Se trata de un proyecto que está revolucionando el sector minero con el desarrollo del proceso hidrometalúrgico E-LIX, un innovador método de lixiviación que permite recuperar metales complejos, como cobre y zinc, directamente en el propio yacimiento mediante un proceso electroquímico totalmente sostenible.
Gracias al uso exclusivo de energía eléctrica y a una reducción del 94% en la huella de carbono, la tecnología de Lain Tech no solo disminuye los costes operativos respecto a otros métodos, sino que también ha logrado rehabilitar yacimientos previamente inviables y extender la vida útil de las minas en un 700%.
9. NeuralTrust: Trust Tech & Data (Barcelona)
NeuralTrust, startup de origen catalán, ha ganado el vertical Trust Tech & Data. Se trata de una plataforma de ciberseguridad nacida en Barcelona y potenciada con IA, cuenta con la pasarela LLM más rápida y avanzada del mundo, capaz de analizar en tiempo real el contexto del usuario, su comportamiento y sus conversaciones para tomar decisiones inteligentes de bloqueo. Además, NeuralTrust escanea el código, los endpoints y los entornos de los proyectos IA para identificar amenazas y garantizar visibilidad y cumplimiento normativo.
10. Trialing Health: Salud (Barcelona)
Trialing Health se encarga de conectar a pacientes con ensayos clínicos. Se trata de una iniciativa en nace en Barcelona para que los médicos encuentren de forma eficiente los ensayos clínicos adecuados para sus pacientes, estén donde estén. Se sirvan, para ello del uso de inteligencia artificial, derivaciones hospitalarias directas y apoyo personalizado. Se esta forma acelera, simplifica y mejora el acceso a tratamientos avanzados.
El caleidoscopio: un viaje por el emprendimiento
Igual que en la jornada del primer día, en esta segunda los numerosos ponentes y expertos participantes en los debates organizados tuvieron ocasión de ahondar en los temas más candentes de la actualidad emprendedora. Imposible cubrirlos todos, pero estos son algunos que los que formaron parte del recorrido:
La transición energética industrial
Las energías verdes y su aplicación en diversos sectores industriales han centrado varias de las conversaciones y ponencias tratadas en South Summit Madrid 2025. Entre ellas la protagonizada hoy por Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, que ha defendido las ventajas de la energía solar térmica.
“El 66% de la demanda de energía térmica proviene de procesos industriales y una buena parte de esta energía depende en gran medida del gas. Esto supone un gran reto para la transición energética. La energía solar térmica representa una solución real y escalable: es una fuente fiable, fabricada en la UE, con una eficiencia por metro cuadrado hasta tres veces mayor que la fotovoltaica, sin necesidad de conexión a la red y con costes operativos muy bajos”, ha revelado Williams.
El fintech también puede ser sostenible
El sector fintech vuelve a acaparar el papel principal en la decimocuarta edición de South Summit Madrid, reflejo de su peso creciente en la economía global. En este contexto, se ha celebrado la primera edición del Mastercard For Fintechs en el encuentro emprendedor, cuya presentación condujo Juan Pablo Vivas, country manager de Mastercard España. “Durante 2024, el sector Fintech atrajo más de 95.000 millones de dólares en inversión. Esperamos que en 2025 esa cifra siga creciendo para continuar colaborando y desarrollándonos juntos”, ha destacado.
Pero el fintech está revelando también un papel estratégico para abordar retos globales como la sostenibilidad. En la charla ‘Fintech for a Net-Zero Future: Unlocking Capital for Climate Action’, se explicó cómo la innovación financiera puede canalizar capital hacia iniciativas con impacto medioambiental real.
En este sentido Sergio Furio, fundador de Creditas, lanzaba o el desafío de equilibrar rentabilidad e impacto. También Maex Ament, cofundador y socio de Earth Capital, señaló que en su fondo buscan “emprendedores que tengan visión de impacto, pero también una clara orientación a beneficios”.
Creatividad e IA
La relación entre el ser humano y la inteligencia artificial ha sido una constante en la 14ª edición de South Summit, con una premisa clara resumida por Pinar Demirdag, CEO y cofundadora de Cuebric: “la IA no nos está reemplazando, es una herramienta creada por nosotros para ayudarnos a automatizar tareas, producir más rápido e incluso liberar nuestro potencial creativo”. Refiriéndose a un estudio de Microsoft que apunta que el 85% de los trabajos cambiarán en los próximos tres años, animó Demirdag a abrazar esta transformación .
Crecer manteniendo la esencia
Los retos que plantea del crecimiento empresarial está siento otro de los asuntos capitales de este South Summit.
En la charla ‘Scaling with Flavor: A Growth Conversation’, en la que participaron Aleix Puig, CEO y fundador de VICIO y Alberto Tornero, socio de PwC, se habló sobre cómo mantener la identidad de marca y la coherencia del producto a medida que la compañía escala. La respuesta de Puig fue la de construir una marca con propósito desde el principio además de aplicar cierta estrategia: “El nombre debe ser corto y con significado. En nuestro caso, VICIO alude al deseo que despierta el producto”.
Accesibilidad y oportunidad de negocio
El argentino Mateo Salvatto, CEO y fundador de Asteroid Technologies y reconocido como ‘Global Entrepreneur of the Year 2023’ por la organización One Young World, aprovechó su charla ‘Inclusive Tech Designs: Exclusive Business Opportunities’, para invitar a los emprendedores a que dejen de contemplar la accesibilidad solo como un tema de empatía y la entiendan desde la perspectiva de un mercado inmenso del que forman parte los más de 1.000 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad en todo el mundo y más de 500 millones con dificultades comunicativas.
Por su parte, Grupo Social ONCE reunió en torno a la mesa ‘Scaling Impact by Grupo Social ONCE’, a diversas voces para reflexionar sobre la sostenibilidad de los negocios con propósito. Durante su intervención, Alberto Durán, vicepresidente del Grupo Social ONCE, recordó que en 2024 el grupo generó cerca de 14.000 empleos y plazas ocupacionales para personas con discapacidad –el 44,4% mujeres-, consolidándose como el primer empleador mundial de este colectivo. “Nuestro objetivo es promover modelos empresariales sostenibles y lograr que la tecnología y la innovación sirvan a la inclusión para todas las personas”, afirmó.
También el secretario general de Red.es, David Francisco Blanco, valoraba en positivo la labor del Grupo Social ONCE y su contribución al ecosistema innovador como “referente de cómo los modelos inclusivos pueden integrarse en estrategias empresariales competitivas”. En la misma línea, Ángela Pérez, CEO de COFIDES, afirmó que “apostar por el impacto no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también de visión y oportunidad empresarial”.
Apoyo a las tecnologías del clima
En el marco de la sesión ‘Cleantech Funding: It’s Not Just About Money’, dos figuras clave en el ámbito de la inversión y la innovación tecnológica: Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures, e Irene Gálvez, responsable de la División de Capital de Crecimiento Cleantech del Banco Europeo de Inversiones (BEI), compartieron su visión.
Gálvez señaló: “Ante la creciente urgencia climática, el apoyo a las startups de cleantech es más crucial que nunca. El BEI impulsa iniciativas como TechEU para facilitar su crecimiento en Europa sin depender de mercados externos. Además de financiación, ofrece procesos ágiles, asesoramiento técnico y una ventanilla única para innovadores climáticos”.

Tecnología aeroespacial con impacto en la tierra
La innovación en movilidad, robótica y la tecnología aeroespacial también han tenido un espacio destacado en #SouthSummit2025, con voces expertas que han mostrado cómo los avances tecnológicos más punteros transforman sectores estratégicos. En la charla ‘Robotics, Mobility & the Skies Ahead’, Belén Andrés García, fundadora y CEO de Teraqua Space, compartía su experiencia liderando proyectos que conectan IA, aeronáutica y sistemas espaciales.
Con una trayectoria internacional y una visión práctica del emprendimiento, Andrés resaltó la evolución de su empresa que arrancó aplicando inteligencia logística y hoy colabora en iniciativas como la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea.
El futuro del trabajo y liderazgo
El futuro del trabajo ha sido otro de los ejes temáticos de #SouthSummit25, con reflexiones sobre cómo las organizaciones deben adaptarse a un contexto cada vez más digital, global y flexible.
En la charla ‘Rethinking Work: A Global-First Future’, Jack Mardack, cofundador de Oyster, conversó con Carlos Rebate, responsable global de Estrategia de Recursos Humanos en LG, sobre los cambios profundos que han transformado la forma en que trabajamos desde 2020.
“Liderar hoy no va de imponer autoridad, sino de generar confianza. Esa es la palabra clave. El auge del trabajo remoto ha forzado a las compañías a abandonar los modelos tradicionales y apostar por culturas organizativas más deliberadas y estructuradas, donde RRHH y tecnología deben colaborar estrechamente. El trabajo ya no se trata solo de hacer tareas, sino de cómo se decide hacerlas”, subrayó Mardack.
IA y ciberseguridad
Carlos López-Blanco, presidente de la Fundación ESYS; Francisco Machín, chief data & analytics officer de IE University; Adriana Freitas, cybersecurity senior project leader de APWG.EU, y Marina Nogales, director of cyber threat intelligence en Unilever, fueron los participantes en un debate en el que se alinearos ciberseguridad e inteligencia artificial.
Los ponentes coincidieron en el papel que la IA puede desempeñar tanto en la prevención de ciberataques como en su ejecución algo que, además de softwares potentes, requiere de la capacitación de los profesionales.

Brasil y España refuerzan lazos para impulsar ecosistemas de innovación
La XIV edición de South Summit ha sido también fundamental para fortalecer la conexión entre los ecosistemas de Brasil y España. En la sesión ‘Cross-Border Innovation: Brazil and Spain in Collaboration’, José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, y Luiz Carlos Pinto da Silva Filho, secretario de Innovación de la ciudad de Porto Alegre, subrayaron la importancia de crear puentes que favorezcan el crecimiento de startups y nuevos talentos a ambos lados del Atlántico.
Asimismo, la sesión ‘Scaling Smarter: Navigating Growth in Latin America’s Startup Ecosystem’ reunió a Pedro Conrade, fundador del unicornio brasileño Neon, y a Santiago Muguruza, Head de BBVA Spark, para hablar del reto de escalar una startup en América Latina. Un mercado con desafíos estructurales, pero también con un potencial enorme: solo en 2023 se invirtieron más de 4.500 millones de dólares en startups de la región.
“Si hubiera sabido lo difícil que era montar un banco, quizás no lo habría hecho”, bromeó Conrade quien fundó Neon con solo 23 años, entidad que hoy cuenta con más de 15 millones de clientes y una oferta integral de servicios financieros”.
Muguruza, por su parte, justificó el nacimiento de BBVA Spark “para ofrecer financiación a startups en diferentes etapas, sin importar el mercado”.

Algunas frases para recordar del South Summit 2025
Marc Randolph, cofundador de Netflix, es uno los ejecutivos y emprendedores más veteranos y respetados en Silicon Valley. Durante seis años ejerció como CEO de la plataforma, donde desempeñó un papel fundamental en su transformación desde una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en el principal servicio de streaming a nivel mundial, con más de 300 millones de suscriptores.
En su intervención, llamaron la atención declaraciones como esta: “Para emprender no hace falta una buena idea, sino cientos de ideas malas. El mayor logro de Netflix fue entender que no se trata de tener buenas ideas, sino de construir una cultura corporativa que nos permitía probarlas todas, incluso las malas. Cuantas más pruebas fallidas hagas, más rápido y barato innovas”.
En la conversación que mantuvo con Diego del Alcázar, CEO de IE University, Randolph contó haber fundado 7 empresas más desde que abandonó Netflix, algunas con más éxito que otras: “Si me hubieras preguntado desde el primer día cuál funcionaría, no habría sabido decirlo. Nadie sabe nada. Por eso, la única opción es hacer algo, probar, construir. Aprendes más en una hora haciendo que en seis meses planeando”.
Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike, ex CMO de la compañía estadounidense y una de las figuras más influyentes en creatividad y branding a nivel mundial, sostuvo que la creatividad no es solo una cuestión estética, sino una poderosa palanca de crecimiento empresarial. “Las marcas que logran conectar emocionalmente con las personas se ganan un lugar en su mente, pero sobre todo en su corazón. Y eso no tiene precio. La creatividad no es un lujo, es una ventaja; es el motor que impulsa el crecimiento”.
Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures:“Sin buenos modelos de negocio, no hay primera fábrica, ni segunda, ni crecimiento. No se trata de hacer el bien o ganar dinero, sino de ser capaz de hacer ambas”.
Paul Murphy, General Partner de Lightspeed Venture: “Pensad a lo grande. No intentéis copiar lo que ocurre en Estados Unidos. Construid vuestro propio mercado, en espacios que conocéis bien. Si hacéis eso, las cosas buenas suceden”.
Visita de Enrico Letta
South Summit Madrid 2025 continúa durante la mañana de hoy culminando con el anuncio de la ganadora global de la Startup Competition, uno de los momentos más esperados de cada edición. María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Diego del Alcázar, CEO de IE University y coorganizador del evento, clausurarán el encuentro, con la visita destacada de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia.
#SouthSummit25 cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.