¿Tienes una startup foodtech capaz de liderar el cambio? Esta convocatoria es para ti

¿Tienes una startup foodtech capaz de liderar el cambio? Esta convocatoria es para ti




¿Tienes una startup foodtech capaz de liderar el cambio? Esta convocatoria es para ti

Cajamar Innova abre una nueva etapa en su trayectoria como aceleradora de referencia, lanzando por primera vez una convocatoria dirigida a startups que desarrollan tecnologías para transformar la industria alimentaria. 

Este nuevo programa de aceleración de alto rendimiento busca apoyar a emprendedores y equipos comprometidos con espíritu creativo que trabajen en soluciones innovadoras para mejorar la producción, distribución y sostenibilidad de los alimentos.


Registra tu proyecto foodtech hasta el 7 de mayo

Las candidaturas pueden presentarse hasta el 7 de mayo de 2025 a través de la web de Plataforma Tierra, donde los emprendedores interesados encontrarán toda la información sobre los requisitos, bases de la convocatoria y el procedimiento de selección.

Entre todas las propuestas recibidas, se elegirán las 10 startups con las soluciones tecnológicas más disruptivas, con mayor valor diferenciador en el mercado y potencial de crecimiento.

Las 10 startups foodtech seleccionadas participarán en un programa de aceleración de alto rendimiento con el respaldo de un ecosistema de innovación consolidado

¿Qué busca Cajamar Innova?

La convocatoria de Cajamar Innova Foodtech está dirigida a startups y emprendedores que desarrollen tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario. Con ello, la aceleradora busca soluciones que aprovechen el potencial de herramientas como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial o blockchain para transformar los procesos productivos y logísticos en áreas clave como:

Alimentos innovadores y proteínas alternativas: desarrollo de nuevos productos alimentarios que respondan a las tendencias del mercado y a las necesidades nutricionales del futuro.

Optimización del procesado de alimentos: innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en las fases de transformación y producción de alimentos.

Nutrición personalizada y dietas saludables: soluciones que permitan adaptar la alimentación a las necesidades individuales, impulsando hábitos de vida más saludables.

Reducción del desperdicio alimentario: soluciones tecnológicas para minimizar pérdidas y maximizar el aprovechamiento de los recursos.

Packaging y etiquetado inteligente: desarrollo de envases sostenibles que mejoren la conservación de los alimentos y proporcionen información en tiempo real sobre su calidad y trazabilidad.

Logística, trazabilidad y seguridad en la cadena alimentaria: tecnologías para mejorar la eficiencia en la distribución y garantizar la seguridad alimentaria en todo el proceso.

Los proyectos deberán demostrar un alto potencial de crecimiento y capacidad de diferenciación en el mercado, contribuyendo al avance de la industria agroalimentaria hacia un modelo más sostenible

¿Qué ofrece el programa de aceleración?

Las startups beneficiarias accederán a un programa de aceleración integral, sin coste para los emprendedores, adaptado a la fase de desarrollo en la  que se encuentre el proyecto. 

Con una metodología propia de primer nivel, el programa combina formación impartida por expertos de referencia y acompañamiento personalizado. Durante nueve meses, en formato semipresencial, los participantes recibirán asesoramiento estratégico y validarán sus soluciones en entornos reales, impulsando así su crecimiento y consolidación en el mercado.

El programa se desarrolla en dos fases, en las que prima la interacción online para facilitar el acceso a los emprendedores independientemente de su ubicación geográfica

Fase 1: Mentorización (cinco meses de duración): Los participantes recibirán formación especializada, asesoramiento estratégico y mentoring con expertos de referencia para definir modelos de negocio viables y escalables.

Fase 2: Ensayos piloto (cuatro meses de duración): Las startups seleccionadas podrán desarrollar y validar sus soluciones en entornos reales, con la posibilidad de realizar ensayos piloto en los centros experimentales de Cajamar en Almería y Valencia. Estas instalaciones, especializadas en agricultura intensiva mediterránea, permiten testar y perfeccionar las tecnologías desarrolladas gracias al acceso a recursos y infraestructuras como:

• Áreas de ensayos para Tecnologías del Agua

• Laboratorios de análisis de agua, suelo y plantas

• Laboratorio de microbiología

• Laboratorio de alimentos

• Taller de electrónica y de usos múltiples

• Planta piloto para la producción de microalgas

Las startups seleccionadas también dispondrán de espacios de trabajo colaborativo, apoyo en la búsqueda de financiación e inversión y acceso a recursos clave. Además, podrán participar en encuentros y foros de primer nivel, que les ofrecerán visibilidad y la oportunidad de conectar con socios estratégicos del sector agroalimentario a nivel global. Todo ello, con un acompañamiento continuo incluso después del programa.

También están abiertas las convocatorias agrotech y de agua

Recuerda que, demás de la convocatoria para proyectos foodtech, Cajamar Innova ha lanzado dos programas adicionales para startups que quieran revolucionar el sector agroalimentario:

Cajamar Innova Agrotech: dirigido a proyectos innovadores que incrementen la eficiencia, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad en el sector agroalimentario. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 23 de abril.

Cajamar Innova Agua: dirigido a proyectos innovadores que incrementen para la gestión eficiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril.

Los participantes tendrán acceso a recursos e infraestructuras especializadas y podrán realizar ensayos piloto en los centros experimentales de Cajamar en Almería y Valencia.
Las startups seleccionadas podrán realizar ensayos piloto de sus soluciones en los centros experimentales de Grupo Cajamar en Almería y Valencia.

50 años de compromiso con la innovación agroalimentaria

Los programas de impulso empresarial de Cajamar se iniciaron en 2018 con la puesta en marcha de Cajamar Innova, una iniciativa concebida para ofrecer a los emprendedores formación, asesoramiento y recursos que les permitieran desarrollar negocios viables y competitivos en el ámbito de la gestión y el uso eficiente del agua.

En 2024, la aceleradora amplió su ámbito de actuación con el lanzamiento de su primera convocatoria dirigida a proyectos centrados en la transformación tecnológica de la industria agroalimentaria. ¿El objetivo? Impulsar el desarrollo de soluciones avanzadas en áreas como la robótica, la mecanización, la agricultura y ganadería de precisión, las plataformas de gestión agrícola, los nuevos sistemas de producción, la biotecnología, la economía circular y la bioeconomía.

Como parte de la Red de Incubadoras de Alta Tecnología promovida por la Fundación INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Cajamar Innova fue reconocida en 2023 como el mejor proyecto español cofinanciado con fondos europeos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Su impacto ha trascendido fronteras, con startups aceleradas e incubadas procedentes de países como Israel, Países Bajos, Portugal, Francia, Alemania y Colombia.

Ahora, en 2025, con el lanzamiento de su primera convocatoria dirigida a startups foodtech, Cajamar Innova refuerza su compromiso con la tecnología como motor de transformación del sector agroalimentario. 

A lo largo de su trayectoria, Cajamar Innova ha impulsado 73 startups, seleccionadas entre más de 500 candidaturas nacionales e internacionales. Este ecosistema de innovación, respaldado por el Grupo Cajamar y sus centros experimentales de referencia en Almería y Valencia, ha contribuido a la creación de más de 210 puestos de trabajo y ha formado a más de 12.000 profesionales y estudiantes a través de eventos en toda España. 

Cajamar Innova ha promovido 73 startups innovadoras nacionales e internacionales

Foodtech, una industria con futuro

La industria Foodtech está en plena expansión, impulsada por la creciente demanda de alimentos más saludables y sostenibles. La preocupación por el cambio climático, el impacto ambiental de la producción de alimentos y la necesidad de adaptarse a nuevos hábitos de consumo han convertido la innovación en este sector en una prioridad global.

Cajamar Innova, a través de su programa de aceleración para empresas de la industria alimentaria, busca impulsar soluciones disruptivas que optimicen toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumidor final.

Si lideras una startup o tienes un proyecto con capacidad de transformación en este ámbito, esta es tu oportunidad para formar parte de un programa de aceleración de alto rendimiento que te permitirá convertir tu idea en una realidad. 

Con el respaldo de expertos, infraestructuras especializadas y un ecosistema de innovación consolidado, Cajamar Innova te ofrece el impulso necesario para llevar tu solución al siguiente nivel.


[contact-form-7]